Publicidad

Este texto de Álvaro Cueva, escrito el 31 de diciembre de 2024, analiza las tendencias dominantes en comunicación, entretenimiento y cultura durante ese año, destacando la influencia de las grandes corporaciones y la tecnología en la configuración de la información y el consumo cultural. El autor argumenta que 2024 fue un año crucial, con cambios significativos que muchos parecen ignorar.

Resumen

  • El año se caracterizó por un consumo de contenido veloz e intenso ("vértigo"), favoreciendo la fragmentación de la audiencia a través de la estrategia de "dividir para unir".
  • Se observó una tendencia a la sobreexplicación ("yo te explico"), donde se ofrecía información superficial pero omnipresente, cubriendo diversos temas sin profundidad.
  • Publicidad

  • Predominó la manipulación de la información ("te lo cambio"), alterando hechos y valores para generar una sensación de superioridad en el consumidor.
  • El año estuvo marcado por el dominio de las grandes corporaciones, que impulsaron el "refrito" de contenidos, reciclando historias y personajes antiguos bajo la apariencia de nostalgia. Esto incluyó secuelas, precuelas, spin-offs, remakes, etc., creando "universos" narrativos repetitivos.
  • A pesar de la saturación de contenidos, hubo una producción significativa de cine mexicano, tanto en formato de películas como de series.
  • La infodemia y la sobreestimulación llevaron a una crisis generalizada de salud mental.
  • La inteligencia artificial (IA) consolidó su presencia, afectando el empleo y la toma de decisiones individuales a través de algoritmos y plataformas digitales.
  • La comedia y el humor surgieron como mecanismos de defensa y crítica ante la manipulación y la saturación informativa.

El año estuvo marcado por el dominio de las grandes corporaciones, que impulsaron el "refrito" de contenidos, reciclando historias y personajes antiguos bajo la apariencia de nostalgia. Esto incluyó secuelas, precuelas, spin-offs, remakes, etc., creando "universos" narrativos repetitivos.

Conclusión

  • 2024 fue un año transformador en la comunicación, el entretenimiento y la cultura, marcado por el consumo rápido, la manipulación de la información y el dominio de las grandes corporaciones.
  • La proliferación de contenidos y la infodemia contribuyeron a una crisis de salud mental generalizada.
  • La inteligencia artificial jugó un papel cada vez más importante, influyendo en las decisiones y el comportamiento de los individuos.
  • La comedia y el humor se posicionaron como herramientas de resistencia y crítica ante la realidad descrita.
  • Es preocupante la falta de atención y discusión sobre estas tendencias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, dinamitó las hilachas de diplomacia que quedaban.

El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que el próximo año (2026) será cataclísmico, especialmente en el ámbito político.