La necesaria internacionalización de las ciudades
Autor
heraldodemexico.com.mx
Ciudades 🏙️, Gobernanza 🌍, Internacionalización 🌐, Cooperación 🤝, Globalización 🌎
La necesaria internacionalización de las ciudades
Autor
heraldodemexico.com.mx
Ciudades 🏙️, Gobernanza 🌍, Internacionalización 🌐, Cooperación 🤝, Globalización 🌎
Este texto, escrito por Monserrat Iglesias el 31 de Diciembre de 2024, analiza el creciente papel de las ciudades en la gobernanza global y la necesidad de impulsar la internacionalización de las ciudades mexicanas. El texto argumenta que las ciudades son cruciales para enfrentar desafíos globales y que la cooperación internacional es esencial para su desarrollo.
Resumen
El reto es impulsar estrategias de internacionalización desde las ciudades mexicanas para captar las oportunidades que ofrece la era de la globalidad. Desde una visión de futuro, la internacionalización local debe coadyuvar a pensar y repensar territorios más inclusivos, sostenibles y resilientes.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.
El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.
La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.
El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.
El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.
El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.
La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.
El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.