Año Nuevo y promesa del futuro
Juan Luis González Alcántara
heraldodemexico.com.mx
Año Nuevo 🎆, Estoicismo 🧘, Reforma Judicial ⚖️, Incertidumbre 🤔, Resiliencia 💪
Año Nuevo y promesa del futuro
Juan Luis González Alcántara
heraldodemexico.com.mx
Año Nuevo 🎆, Estoicismo 🧘, Reforma Judicial ⚖️, Incertidumbre 🤔, Resiliencia 💪
El texto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, escrito el 31 de Diciembre de 2024, reflexiona sobre la llegada del Año Nuevo y su impacto en la vida personal y profesional, particularmente en el Poder Judicial de México. El autor utiliza la novela "Carta de una desconocida" de Stefan Zweig como metáfora para ilustrar la persistencia de la pasión a pesar de la incertidumbre, y propone el estoicismo como una actitud ante los imponderables que la vida presenta.
Resumen
Se rechaza la actitud derrotista y se insta a la acción y a la adaptación a la nueva realidad. Mal consejo sería dejar arrastrarse por el temor a lo desconocido, por un sentimiento de derrota o incluso la decepción de un pasado mejor y un futuro incierto. No podemos ser indiferentes a una realidad que ya se nos impuso, lo cual no es conformismo, tampoco utilitarismo.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.
El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.
La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.
El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.
El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.
El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.
La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.
El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.