¡Bienvenido al 8,200’000,000 +1!
Federico Reyes Heroles
Excélsior
Demografía 📈, México 🇲🇽, Población 🌎, Sagan 👨🔬, Sostenibilidad ♻️
Federico Reyes Heroles
Excélsior
Demografía 📈, México 🇲🇽, Población 🌎, Sagan 👨🔬, Sostenibilidad ♻️
Publicidad
Este texto de Federico Reyes Heroles, escrito el 31 de diciembre de 2024, analiza la situación demográfica mundial y sus implicaciones, tomando como punto de partida la cifra simbólica de ocho mil millones de habitantes alcanzada en 2022. El autor utiliza datos estadísticos y proyecciones para ilustrar las tendencias demográficas globales y su impacto en diferentes regiones, incluyendo México. También reflexiona sobre el legado de Carl Sagan y la importancia de la comprensión de grandes números en el contexto de la ciencia y la tecnología.
Resumen
Publicidad
Se destaca la situación demográfica de México, con una Tasa Global de Fecundidad (TGF) cercana a 1.75, y se critica la falta de un sistema de pensiones sólido a pesar del "bono demográfico" ya disfrutado. Esto resalta la necesidad de políticas públicas que aborden los desafíos demográficos y socioeconómicos del país.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.