Ucrania y Taiwán: dos fronteras civilizacionales
Ángel Jaramillo Torres
El Economista
Ucrania🇺🇦, Taiwán🇹🇼, Rusia🇷🇺, China🇨🇳, Estados Unidos🇺🇸
Ucrania y Taiwán: dos fronteras civilizacionales
Ángel Jaramillo Torres
El Economista
Ucrania🇺🇦, Taiwán🇹🇼, Rusia🇷🇺, China🇨🇳, Estados Unidos🇺🇸
Este texto de Ángel Jaramillo Torres, escrito el 31 de diciembre de 2024, analiza la situación geopolítica de Ucrania y Taiwán, presentándolas como frentes cruciales en la lucha entre el liberalismo democrático y los populismos autoritarios del siglo XXI. El autor destaca la amenaza que representan Rusia y China para el orden liberal internacional.
Resumen
Ucrania: Continúa sufriendo la intervención militar rusa iniciada en 2014, intensificada en 2022 con el intento fallido de tomar Kyiv. El conflicto involucra a Europa y Estados Unidos, con la necesidad de mayor compromiso europeo para mantener su seguridad, especialmente tras las amenazas nucleares de Vladimir Putin, considerado un hostis humani generis por la Corte Penal Internacional. El liderazgo de Volodímir Zelenski ha sido crucial en la resistencia ucraniana.
Taiwán: Enfrenta una creciente presión por parte de China bajo el liderazgo de Xi Jinping. La elección de Lai Ching-te y Hsiao Bi-khim del Partido Democrático Progresista (PDP), que aboga por la independencia de Taiwán, ha intensificado la tensión. China ve el sistema liberal y confuciano de Taiwán como una amenaza a su modelo político. Las incursiones aéreas chinas cerca de Taiwán son una muestra de esta presión.
La amenaza china a la Isla de Formosa no es sólo por un reclamo de soberanía, sino porque el régimen liberal y confuciano de Taiwán se ve como un insulto a la forma de vida política del comunismo capitalista autoritario que caracteriza al régimen chino.
La conexión entre Ucrania y Taiwán: Un triunfo ruso en Ucrania podría animar a China a intervenir militarmente en Taiwán.
La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos introduce una nueva variable incierta en el conflicto, requiriendo una rápida comprensión de la situación por parte del nuevo líder estadounidense.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.
El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.
La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.
El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.
El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.
El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.
La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.
El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.