Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Sufrimiento infantil 👶, Genialidad artística ✨, Padres rígidos 😠, Franz Kafka ✍️, Dilema ético 🤔
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Sufrimiento infantil 👶, Genialidad artística ✨, Padres rígidos 😠, Franz Kafka ✍️, Dilema ético 🤔
Este texto de Eduardo Rabasa, escrito el 31 de diciembre de 2024, explora la compleja relación entre el sufrimiento infantil, particularmente el infligido por padres rígidos o sádicos, y la posterior genialidad artística de sus hijos. Rabasa utiliza ejemplos de figuras como Mozart, Sylvia Plath, Vivian Gornick, Michael Jackson y Luis Miguel para ilustrar su argumento, planteando un dilema ético sobre el disfrute de obras artísticas creadas en medio de circunstancias traumáticas. El autor se centra en la Carta al padre de Franz Kafka como un caso paradigmático de esta problemática.
Resumen
Pero quizá lo más crucial de todo sea una suerte de psicología inversa donde, explica Kafka, su padre mostraba “aversión en lo que se refiere a mi escritura”, misma que le resultó a él “excepcionalmente bienvenida”, y “no sólo por malevolencia contestataria, no solo por la alegría de ver confirmada, una vez más, mi forma de entender nuestra relación, sino muy elementalmente porque aquella fórmula me sonaba como un ‘¡Ahora eres libre!’.” Pues en esa libertad (que el propio Kafka reconoce después era meramente ilusoria, porque “Mis escritos trataban sobre ti, allí solo me lamentaba de lo que no podía lamentarme junto a tu pecho”) se forjó una de las obras literarias más importantes del siglo XX, de manera que cuando se lee la Carta al padre es difícil no experimentar ambivalencia. Ya que por un lado la aguda percepción de Kafka y su capacidad para delinear detalladamente la manipulación mental y emocional del padre producen una gran empatía con un personaje que de por sí ya nos resultaba en extremo querido. Pero, por el otro, justamente esa gran capacidad descriptiva deja claro que quizá de otra forma no se habría convertido en el inmenso escritor que fue. Lo cual deja abierto el dilema entre tortura personal y genialidad artística, deseando de todos modos que no hubiera sido necesario dicho camino para poder igualmente contar con una obra de esa magnitud.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.
El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.
La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.
El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.
El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.
El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.
La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.
El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.