Los crímenes del capitalismo: ecocidio y exterminio
Raúl Romero*
La Jornada
Capitalismo 💰, Explotación 😠, Crisis 📉, Ideología 🎭, Ecocidio 🌎
Los crímenes del capitalismo: ecocidio y exterminio
Raúl Romero*
La Jornada
Capitalismo 💰, Explotación 😠, Crisis 📉, Ideología 🎭, Ecocidio 🌎
Este texto, escrito por Raúl Romero, sociólogo, el 30 de Diciembre de 2024, analiza el capitalismo como un sistema intrínsecamente criminal, que se manifiesta a través de la conquista, la colonización y la explotación, y que actualmente se muestra en su forma más brutal. El autor argumenta que la barbarie capitalista se debe a diversas causas, incluyendo crisis sistémicas, agotamiento de recursos y disputas interimperialistas. Además, critica la capacidad del sistema para enmascarar su verdadera naturaleza a través de discursos ideológicos.
Resumen
El capitalismo se origina y perpetúa a través del crimen: conquista, colonización, sometimiento, despojo, exterminio y ecocidio. La esclavización de poblaciones en América y África son ejemplos claros.
El sistema capitalista se manifiesta con mayor crudeza en periodos de crisis, ya sea por crisis interna, agotamiento de recursos o disputas interimperialistas.
Las clases dominantes utilizan máscaras ideológicas como "civilización", "progreso", "desarrollo", "derechos humanos", "democracia" y "sustentabilidad" para ocultar la explotación y dominación inherentes al sistema.
El capitalismo justifica la destrucción de pueblos y ecosistemas en nombre del "desarrollo" y el "progreso", sacrificando a menudo a los pueblos originarios, considerados "zonas de sacrificio".
El capitalismo busca construir una "ecología-mundo" para facilitar el libre tránsito de mercancías y clases dominantes, mientras erige barreras para las personas empobrecidas. Esto incluye la construcción de infraestructura que facilita el despojo y la extracción de recursos.
El capitalismo configura perspectivas, modos de pensar y emociones, imponiendo ideas de desarrollo, crecimiento, éxito, competencia y eficiencia. Considera la naturaleza como un recurso infinito e inacabable.
El capitalismo como sistema de acumulación de poder y riquezas, de dominación y explotación, se construye en la naturaleza y sobre ella. Configura perspectivas, modos de pensar, sentidos comunes, emociones y deseos. Impone como máximas a seguir ideas de desarrollo, crecimiento, éxito, competencia y eficiencia. Como sistema, refuerza la idea de que sociedad y naturaleza se encuentran separadas, de que la naturaleza es parte del mundo de lo “salvaje”, que son recursos, una “cosa” que se puede controlar y administrar para alcanzar ciertos fines.
Conclusión
El capitalismo es un sistema inherentemente violento y explotador.
Las clases dominantes utilizan el discurso ideológico para ocultar la verdadera naturaleza del sistema.
Es necesario actuar para detener el ecocidio y el exterminio causados por el capitalismo.
Apoyar las resistencias y rebeldías en todo el mundo es crucial para combatir el sistema capitalista.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la falta de rendición de cuentas y la impunidad dentro de Morena, utilizando ejemplos concretos de funcionarios protegidos a pesar de acusaciones de corrupción.
Ricardo Anaya es designado coordinador de senadores del PAN.
La falta de competencia en el sector energético mexicano, favoreciendo a Pemex, se presenta como un vicio en lugar de una virtud.
Rubén Rocha Moya obtuvo el 56.60% de los votos en las elecciones de 2021.
El texto critica la falta de rendición de cuentas y la impunidad dentro de Morena, utilizando ejemplos concretos de funcionarios protegidos a pesar de acusaciones de corrupción.
Ricardo Anaya es designado coordinador de senadores del PAN.
La falta de competencia en el sector energético mexicano, favoreciendo a Pemex, se presenta como un vicio en lugar de una virtud.
Rubén Rocha Moya obtuvo el 56.60% de los votos en las elecciones de 2021.