2024: el retroceso democrático
Lorenzo Cordova Vianello
El Universal
México🇲🇽, Obradorismo 🧑💼, Autoritarismo 💪, TEPJF ⚖️, INE 🗳️
Columnas Similares
Lorenzo Cordova Vianello
El Universal
México🇲🇽, Obradorismo 🧑💼, Autoritarismo 💪, TEPJF ⚖️, INE 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Lorenzo Córdova Vianello el 26 de diciembre de 2024, analiza la debacle democrática de México en 2024, atribuyéndola al movimiento político del obradorismo y su marcha hacia el autoritarismo. El autor, investigador del IIJ-UNAM, identifica cinco episodios clave que consolidaron esta transición.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación que se hace entre los comités seccionales de Morena y los comités del PRD, advirtiendo sobre el riesgo de que se conviertan en tribus.
Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.
La pobreza multidimensional disminuyó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024, sacando a siete millones de personas de la pobreza extrema.
Un dato importante es la comparación que se hace entre los comités seccionales de Morena y los comités del PRD, advirtiendo sobre el riesgo de que se conviertan en tribus.
Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.
La pobreza multidimensional disminuyó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024, sacando a siete millones de personas de la pobreza extrema.