Publicidad

Este texto, escrito por Lorenzo Córdova Vianello el 26 de diciembre de 2024, analiza la debacle democrática de México en 2024, atribuyéndola al movimiento político del obradorismo y su marcha hacia el autoritarismo. El autor, investigador del IIJ-UNAM, identifica cinco episodios clave que consolidaron esta transición.

Resumen:

  • Captura del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Tres magistrados allegados al poder, en ocasiones con el apoyo de un cuarto, controlaron el TEPJF, convalidando ilegalidades del gobierno y bloqueando la designación de magistrados que podrían haberles quitado la mayoría.
  • Intromisión de López Obrador en el proceso electoral: López Obrador realizó llamados reiterados al voto a favor de su partido, violando el artículo 134 y creando las elecciones más inequitativas de las últimas décadas.
  • Publicidad

  • Mayoría calificada inconstitucional en la Cámara de Diputados: Morena obtuvo el 74% de las diputaciones con el 54.7% de los votos, violando el límite de sobrerrepresentación constitucional. Esta situación fue avalada por el INE y el TEPJF.
  • Mayoría calificada inconstitucional en el Senado: Morena y sus aliados lograron una mayoría calificada en el Senado no a través del voto popular, sino mediante la compra, chantaje o amenazas a senadores de diferentes partidos, incluyendo a José Sabino Herrera, Araceli Saucedo, Miguel Ángel Yunes, Daniel Barreda y Cynthia López.
  • Desmantelamiento de instituciones de control: Una reforma constitucional impulsada por la mayoría de Morena en el Congreso desarticuló el Poder Judicial, debilitó órganos autónomos como el INAI y la CNDH, y consolidó la militarización de la seguridad pública mediante la Guardia Nacional.

Conclusión:

  • El 2024 marcó el fin de un breve periodo democrático en México, dando paso a un nuevo periodo autoritario.
  • La situación depende de la acción ciudadana para revertir este proceso.
  • El autor hace un llamado a la acción y a la reflexión sobre el futuro de la democracia en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.

El COM financiará la participación de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, con 52 millones de pesos de sus propios patrocinadores, marcando un hito al no depender de la Conade.