Publicidad

El texto de Alejandro Almazán, publicado el 26 de diciembre de 2024, critica la narrativa que culpa a los cárteles mexicanos y a la migración ilegal por la crisis del fentanilo en Estados Unidos, argumentando que esta narrativa es impulsada por intereses políticos y una falta de comprensión del problema. El autor expone datos de la encuestadora NPR-Ipsos para refutar esta visión dominante.

Resumen:

  • La encuestadora NPR-Ipsos reveló que el 86.3% de los condenados por tráfico de fentanilo en 2021 en Estados Unidos eran ciudadanos estadounidenses.
  • Más del 90% de las incautaciones de fentanilo ocurren en las garitas o puestos de control, desmintiendo la afirmación de la DEA sobre las rutas de migración ilegal.
  • Publicidad

  • El 99% de los consumidores de fentanilo son estadounidenses, financiando el tráfico al pagar a los distribuidores estadounidenses.
  • Donald Trump, con la ayuda de los medios estadounidenses, ha creado una narrativa que culpa a los cárteles mexicanos y a los migrantes por la crisis del fentanilo.
  • La derecha mexicana apoya la intervención de Trump, esperando que este designe a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
  • Varios comentaristas, incluyendo un "famoso sionista", apoyan la narrativa del narcoterrorismo sin una base sólida en evidencia.
  • El autor argumenta que Estados Unidos tiene una larga historia de implicación en el tráfico de drogas, incluyendo la manipulación de políticas antidrogas en México a través de figuras como Harry J. Anslinger.
  • Se critica la ineficacia de las operaciones antidrogas como Intercepción, Cooperación y Cóndor, y se señala la invención de términos como "cártel" y "narcotraficante" por la DEA como parte de una estrategia intervencionista.

Conclusión:

  • La narrativa del narcoterrorismo es una simplificación peligrosa que ignora la complejidad del problema del fentanilo.
  • La responsabilidad de la crisis del fentanilo recae en gran medida en Estados Unidos, tanto en su consumo como en su historial de intervención en el tráfico de drogas.
  • La búsqueda de soluciones requiere un análisis más profundo y una cooperación internacional basada en la evidencia, no en la retórica política.
  • Se debe cuestionar la influencia de intereses políticos y económicos en la construcción de narrativas sobre el tráfico de drogas.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación entre la actitud de las madres de soldados durante la guerra de Afganistán y la Perestroika, y la actitud actual de las viudas y madres de soldados en Rusia, quienes agradecen al gobierno por la muerte de sus seres queridos.

El tráfico externo a algunos sitios ha disminuido hasta un 70% debido a herramientas como AI Overviews de Google.

Un dato importante es la posible fractura de Morena en Tabasco debido a pugnas internas y acusaciones de corrupción.