El texto, escrito por Melissa Moreno el 24 de Diciembre de 2024, es una reseña del fotolibro "Ganas de vivir, ganas de morir" de la fotógrafa chilena Macarena Peñaloza, analizando su impacto y relevancia en la conversación sobre salud mental. Se destaca la presentación del libro en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y la importancia de la obra en la desestigmatización de las enfermedades mentales.

Resumen:

  • El fotolibro "Ganas de vivir, ganas de morir" de Macarena Peñaloza explora la salud mental a través de una perspectiva profundamente personal y emotiva.
  • El proyecto surge como un proceso de sanación tras la pérdida del hermano menor de la autora en 2019.
  • El libro combina fotografías, dibujos y cartas del hermano de Peñaloza, creando un retrato íntimo y desgarrador.
  • El 11 de Diciembre de 2024, se realizó la presentación oficial del libro en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Chile.
  • La obra destaca la importancia del diálogo y la comprensión en torno a la salud mental, un tema que afecta a millones de personas en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud.

Conclusión:

  • "Ganas de vivir, ganas de morir" es una obra esencial para desestigmatizar las enfermedades mentales y fomentar la empatía.
  • El trabajo de Macarena Peñaloza consolida su posición como una voz relevante en la fotografía contemporánea.
  • El arte, incluso en su forma más dolorosa, tiene el poder de sanar y unir, como lo demuestra este fotolibro.
  • La obra invita a una conversación colectiva sobre la salud mental, recordando que aunque el duelo es individual, la conversación debe ser colectiva.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: La gran mayoría de los casi 14 millones de indocumentados en Estados Unidos no son criminales.

El texto predice que las amenazas arancelarias de Trump serán un proceso prolongado y que no habrá victorias o derrotas definitivas.

Jacques Attali predijo un mundo policéntrico para 2035, donde Estados Unidos dejaría de ser el imperio dominante.

Un dato importante: El texto destaca la oportunidad que representa el bloque BRICS+ como alternativa a la dependencia de Estados Unidos.