Este texto de José Carreño Figueras, publicado el 24 de diciembre de 2024, analiza el giro en la política exterior argentina bajo la presidencia de Javier Milei, particularmente su inminente viaje a China en enero de 2025, a pesar de sus anteriores declaraciones anti-chinas. El artículo argumenta que este cambio se debe a un pragmatismo político más que a un cambio ideológico.

Resumen:

  • El viaje de Javier Milei a China en enero de 2025 representa un giro significativo en la política exterior argentina.
  • Inicialmente, Milei se mostró crítico con China, rechazando la invitación a unirse a los BRICS y optando por la compra de aviones F-16 estadounidenses en lugar de los JF-17 sino-pakistaníes.
  • Milei también trasladó la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, mostrando una alineación con Estados Unidos e Israel.
  • A pesar de sus declaraciones anteriores, Milei se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, en la cumbre del G-20 en Río de Janeiro.
  • La renovación de una línea de intercambio de cinco mil millones de dólares con China, condicionada a cambios en la política argentina, parece ser un factor clave en este cambio de rumbo.
  • El viaje a Beijing para participar en una reunión de la CELAC con China confirma este viraje pragmático.
  • El texto destaca el pragmatismo político tanto de Milei como de China, priorizando los intereses nacionales sobre las ideologías.

Conclusión:

  • El cambio de política exterior de Argentina bajo Milei demuestra la importancia del pragmatismo en las relaciones internacionales.
  • La disposición de China a mantener relaciones con gobiernos inicialmente hostiles, utilizando la influencia económica como herramienta, es una estrategia política efectiva.
  • El caso de Argentina sirve como lección para aquellos que priorizan la pureza ideológica sobre los intereses nacionales.
  • El análisis destaca la complejidad de las relaciones internacionales y la capacidad de adaptación de los actores políticos ante las presiones económicas y geopolíticas.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: La gran mayoría de los casi 14 millones de indocumentados en Estados Unidos no son criminales.

El texto predice que las amenazas arancelarias de Trump serán un proceso prolongado y que no habrá victorias o derrotas definitivas.

Jacques Attali predijo un mundo policéntrico para 2035, donde Estados Unidos dejaría de ser el imperio dominante.

Un dato importante: El texto destaca la oportunidad que representa el bloque BRICS+ como alternativa a la dependencia de Estados Unidos.