Este texto, escrito por Ernestina Godoy Ramos el 23 de Diciembre de 2024, describe la visita de la Presidenta de la República a la Sierra Tarahumara en Chihuahua, donde se restituyeron tierras a comunidades indígenas rarámuris. El texto destaca la importancia del acto como un símbolo de justicia social y la continuación de los esfuerzos del gobierno para apoyar a los pueblos indígenas.

Resumen:

  • La Presidenta de la República visitó la Sierra Tarahumara en Chihuahua para restituir tierras a dos comunidades rarámuris: Guasachique (1,485 hectáreas) y Bosques de San Elías Repechique (693 hectáreas).
  • La restitución se realizó mediante decretos que reconocen la propiedad y posesión de las tierras a las comunidades, de acuerdo con sus sistemas normativos.
  • Antes de la entrega de los decretos, la Presidenta participó en una ceremonia tradicional con la gobernante de Guachochi.
  • La acción busca contrarrestar los intereses de las élites chihuahuenses que han obtenido títulos de propiedad de tierras de manera cuestionable.
  • Se continuará con los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas en Chihuahua, incluyendo la construcción de carreteras y caminos, así como la inversión en educación y salud a través del programa "La Escuela es Nuestra" y los Centros de Salud.
  • Se han invertido 4 mil 720 millones de pesos en el Plan de Justicia de los pueblos de la Sierra Tarahumara, y aún hay 9 asuntos agrarios pendientes.
  • El acto se considera un símbolo de justicia social para las comunidades tarahumaras y todos los pueblos originarios de México.

Conclusión:

  • La restitución de tierras a las comunidades rarámuris representa un acto de justicia y un paso importante en la Cuarta Transformación.
  • El gobierno continúa comprometido con el desarrollo integral de los pueblos indígenas de México.
  • El evento simboliza la dignificación de los pueblos originarios y el reconocimiento de su valor cultural.
  • El progreso debe ir acompañado de justicia social y no a costa del despojo de los pueblos originarios.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.