Este texto de Iván Restrepo, escrito el 23 de Diciembre de 2024, analiza la persistente contaminación ambiental en La Laguna, una región de nueve ciudades, centrándose en la contaminación por metales pesados en el aire y el agua de Torreón, Coahuila. El artículo se basa en un reportaje de Francisco Rodríguez en el "Semanario" de Vanguardia, y en estudios científicos que revelan la gravedad de la situación y la ineficacia de las medidas gubernamentales.

Resumen:

  • El texto denuncia la falta de informes imparciales sobre el progreso en la provisión de agua limpia libre de arsénico en La Laguna.
  • Se cita un estudio del Instituto de Geofísica de la UNAM, dirigido por la Dra. Ofelia Morton Bermea, financiado por el Conahcyt, que analizó la contaminación atmosférica de Torreón entre 2016 y 2023.
  • El estudio de la Dra. Morton Bermea encontró niveles elevados de metales potencialmente carcinógenos (arsénico, cromo, cadmio, plomo, manganeso y níquel) en el aire de Torreón, superando los límites permitidos por la legislación mexicana y las normas internacionales de la OMS, la EPA y la agencia de sustancias tóxicas de Atlanta.
  • Aunque se observó una reducción en las concentraciones de zinc, arsénico y plomo entre 2016 y 2023, los niveles de plomo siguen superando los límites permitidos. Además, aumentaron las concentraciones de manganeso, cromo y cobre.
  • Se identifica a Met-Mex Peñoles y Especialidades Metalúrgicas de La Laguna SA de CV como fuentes importantes de contaminación.
  • La Dra. Morton Bermea advierte sobre la falta de normas mexicanas para varios contaminantes, incluyendo zinc, cobalto, vanadio y cobre.
  • La toxicóloga Lilia Albert Palacios confirma los riesgos para la salud de las altas concentraciones de arsénico, cromo, cadmio, manganeso y zinc en Torreón y ciudades conurbadas como Gómez Palacio y Lerdo.
  • Se menciona un estudio de Édgar Olivas de la Universidad Juárez del estado de Durango sobre enfermedades renales en Torreón, donde el 80% de una muestra de pacientes presentaba daño renal moderado, posiblemente relacionado con la contaminación por cadmio.
  • El texto critica la inacción gubernamental, tanto de los partidos PRI y PAN, como del gobierno actual, que no ha cumplido sus promesas de mejorar el medio ambiente y la salud pública.

Conclusión:

  • La contaminación por metales pesados en La Laguna, particularmente en Torreón, representa un grave riesgo para la salud pública.
  • Los estudios científicos demuestran la ineficacia de las medidas gubernamentales para controlar la contaminación.
  • La falta de normas ambientales para algunos contaminantes dificulta la regulación y el control de la contaminación.
  • La responsabilidad de las empresas Met-Mex Peñoles y Especialidades Metalúrgicas de La Laguna SA de CV en la contaminación es evidente.
  • Se hace un llamado a la acción para que el gobierno cumpla con sus promesas y se tomen medidas efectivas para proteger la salud de la población de La Laguna.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.