0% Popular

El agua es de todos

Miguel Ángel Vargas

Miguel Ángel Vargas  Grupo Milenio

Héctor Durán 👨‍💼, Agua de Puebla para Todos 💧, Puebla 🏙️, Morena 🇲🇽, Alejandro Armenta Mier 👨‍⚖️

Este texto, escrito por Miguel Ángel Vargas el 23 de Diciembre de 2024, analiza la renuncia de Héctor Durán como director de Agua de Puebla para Todos, y las implicaciones políticas y económicas de esta decisión en el contexto de Puebla. El autor explora las presiones políticas, las consecuencias financieras de rescindir el contrato y la necesidad de una evaluación objetiva de la situación.

Resumen:

  • La renuncia de Héctor Durán a la dirección de Agua de Puebla para Todos después de 10 años en el cargo, se presenta como una "prueba de buena voluntad" ante las quejas ciudadanas sobre el servicio.
  • La renuncia coincide con presiones políticas de Morena, que busca revocar la concesión a la empresa.
  • La rescisión del contrato con Agua de Puebla para Todos implicaría una penalización económica de al menos 7 mil millones de pesos para el gobierno de Puebla.
  • El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció una revisión de los términos y las inversiones de la concesionaria.
  • El problema del abasto de agua no solo recae en la empresa, sino también en la responsabilidad de alcaldes y presidentes de juntas auxiliares en varios municipios.
  • La falta de cobertura del servicio en todo el estado es un factor importante a considerar.
  • Se cuestiona la ejecución de los miles de millones de pesos invertidos en infraestructura por parte de Agua de Puebla para Todos.

Conclusión:

  • La situación requiere una evaluación objetiva y sin sesgos políticos.
  • Es necesario investigar si se han cumplido los acuerdos y las inversiones en infraestructura.
  • Resolver el problema del abasto de agua requiere una solución a largo plazo y eficiente, más allá de la salida del director.
  • La decisión de revisar los términos del contrato es positiva, pero debe hacerse con transparencia y responsabilidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.