Este texto de Se Comenta, publicado el 23 de diciembre de 2024, comenta sobre diferentes sucesos políticos en el Estado de México. Analiza acciones del Congreso estatal, la Fiscalía y la situación de los partidos políticos.

Resumen:

  • El Congreso del Estado de México aprobó la Ley de Ingresos de los Municipios para 2025, permitiendo a los ayuntamientos condonar proporcionalmente los pagos del agua a quienes sufrieron “tandeo”.
  • Se reformó la Ley de Vigilancia de Medidas Cautelares y de la Suspensión Condicional del Proceso en el Estado de México, buscando agilizar la justicia y equilibrar el control de las medidas cautelares.
  • La Fiscalía del Estado de México detuvo a 15 personas vinculadas a un grupo criminal que ayudó a la fuga de Pedro Luis "N", alias El Wicho, alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos. La detención se anunció casi una semana después del evento.
  • Se critica la falta de "control de calidad" de los partidos políticos en la selección de candidatos, señalando la creciente participación de delincuentes en la política.

Conclusión:

  • El texto destaca tanto avances legislativos positivos en el Estado de México como la persistencia de problemas de seguridad e integridad en la política local.
  • La tardía comunicación de la detención de los implicados en la fuga de El Wicho genera dudas sobre la eficacia de las instituciones.
  • La preocupación por la infiltración de la delincuencia en la política es un tema central que requiere atención urgente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.