Este texto, escrito por Pedro Isnardo De La Cruz y José Antonio Dorantes el 22 de Diciembre de 2024, analiza las estrategias de comunicación política fallidas de las campañas de Kamala Harris y Xóchitl Gálvez, explicando cómo tácticas aparentemente obvias resultaron contraproducentes debido a la falta de consideración de avances en la investigación de comunicación política. Se argumenta que el enfoque en resaltar las fallas de los oponentes, en este caso Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, fortaleció inesperadamente la imagen de estos últimos.
Resumen:
Las campañas de Kamala Harris y Xóchitl Gálvez utilizaron tácticas de comunicación que resultaron contraproducentes.
La campaña de Harris se enfocó en resaltar las mentiras y transgresiones de Donald Trump, lo que, según investigaciones de la Carnegie Mellon University, incrementó su popularidad al ser percibido como un "anti-establishment".
Este efecto se intensificó por la situación socioeconómica, con votantes agraviados por la inflación.
La campaña de Xóchitl Gálvez atacó constantemente a Andrés Manuel López Obrador, centrando la atención en él y fortaleciendo su imagen de acuerdo al principio "lo focal es visto como causal".
Ambas campañas fallaron al no incorporar avances en la investigación de comunicación política, lo que llevó a errores estratégicos.
El texto destaca la importancia de considerar el contexto sociopolítico y los hallazgos de la investigación académica en la planificación de estrategias de comunicación política.
Conclusión:
El texto de Pedro Isnardo De La Cruz y José Antonio Dorantes resalta la importancia de la investigación en comunicación política para el éxito de las campañas.
Se demuestra que las tácticas tradicionales pueden ser ineficaces, incluso contraproducentes, si no se adaptan al contexto y a los nuevos conocimientos.
Se enfatiza la necesidad de un análisis profundo del electorado y de las dinámicas políticas para diseñar estrategias de comunicación efectivas.
El texto sirve como una advertencia sobre la importancia de evitar enfoques simplistas en la comunicación política.
Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.
Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.