Redes sociales nuestras que están en el cielo (y en el mercado)
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
Redes Sociales 📱, Desinformación ⚠️, Polarización 💔, Control Corporativo 🏢, Manipulación Algorítmica 🤖
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
Redes Sociales 📱, Desinformación ⚠️, Polarización 💔, Control Corporativo 🏢, Manipulación Algorítmica 🤖
Publicidad
Este texto de Alejandro Espinosa Yáñez, escrito el 22 de diciembre de 2024, analiza el impacto de las redes sociales en la política, utilizando el caso del despido del periodista argentino Marcelo Longobardi como ejemplo central. El autor explora la relación entre la desinformación, la manipulación algorítmica y el control corporativo de las plataformas digitales, y su influencia en la polarización política y la violencia. También considera los aspectos positivos de las redes sociales, como el acceso a la información y la participación ciudadana.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El libro busca explicar el nuevo mundo en que vivimos, traduciendo conceptos complejos a un lenguaje accesible.
La eventual retirada india del mercado de petróleo ruso sería un golpe a la economía de guerra de Putin.
El PAN busca un "resurgimiento" a través de un evento masivo y una redefinición de su identidad.
El libro busca explicar el nuevo mundo en que vivimos, traduciendo conceptos complejos a un lenguaje accesible.
La eventual retirada india del mercado de petróleo ruso sería un golpe a la economía de guerra de Putin.
El PAN busca un "resurgimiento" a través de un evento masivo y una redefinición de su identidad.