Publicidad

Este texto, escrito por Adriana Sarur el 20 de Diciembre de 2024, relata una experiencia personal de acoso y hostigamiento sistemático por parte de una mujer cercana. La autora describe cómo este acoso, que comenzó hace quince años, ha afectado profundamente su vida y la de su hijo, incluyendo difamación, usurpación de identidad digital y amenazas. El texto es un llamado a la acción, tanto para las autoridades como para las mujeres que han sufrido situaciones similares.

Resumen:

  • Adriana Sarur relata una experiencia de acoso y hostigamiento prolongado por parte de una mujer conocida.
  • El acoso comenzó hace quince años, coincidiendo con la obtención de un cargo público por parte de Sarur.
  • Publicidad

  • Las agresiones incluyen insultos, amenazas, difamación, y usurpación de identidad digital (publicación de fotografías en sitios de citas y difusión de su número telefónico).
  • El acoso ha afectado a Sarur y a su hijo menor de edad.
  • Sarur ha denunciado las acciones ante las plataformas digitales, quienes han confirmado la autoría de la agresora.
  • Sarur exige la intervención de las autoridades y hace un llamado a la sororidad y al apoyo mutuo entre mujeres.
  • Sarur exige que la agresora se retire de su vida y la de su hijo.

Conclusión:

  • El texto de Adriana Sarur es un testimonio poderoso sobre la violencia ejercida entre mujeres.
  • Subraya la importancia de denunciar el acoso y la violencia digital.
  • Reclama la necesidad de una justicia efectiva que proteja a las víctimas.
  • Promueve la sororidad como un mecanismo de apoyo y resistencia frente a la violencia.
  • El caso de Sarur sirve como ejemplo de la necesidad de romper el silencio y buscar ayuda.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.

Lisset revela que Kate del Castillo fue la tercera persona en su divorcio de Demián Bichir.

La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.