El texto de Mariana Campos, escrito el 20 de Diciembre de 2024, analiza el Presupuesto de Egresos 2025 de México, identificando elementos que reflejan la continuidad de políticas del gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como las nuevas prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum. El análisis se centra en la comparación entre las inercias del pasado y los cambios propuestos por el nuevo gobierno.

Resumen:

  • Se identifican "fantasmas de AMLO" en el presupuesto, como la falta de reformas tributarias, la persistencia de una arquitectura de gasto opaca y la priorización de transferencias sociales sobre servicios públicos.
  • El gasto en programas de subsidios alcanzará un máximo histórico de 1.1 billones de pesos en 2025, con la Pensión para el Bienestar como el programa más importante.
  • Se observa un estancamiento o recorte en el gasto en servicios públicos esenciales como salud y educación, con reducciones significativas en el presupuesto para salud de personas sin seguridad social y capacitación de maestros.
  • Se mantienen los recortes al gasto federalizado y al presupuesto del Poder Judicial de la Federación (PJF).
  • Se detectan "acentos de Sheinbaum", como el aumento en el presupuesto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), sugiriendo un retorno a la administración civil de obras públicas.
  • Se observa una reducción en el presupuesto para la refinación de petróleo de Pemex, lo que podría indicar una mayor racionalidad en la asignación de recursos.
  • La implementación de una nueva pensión para mujeres de 60 a 64 años se presenta como un ejemplo de gasto más focalizado en sectores vulnerables.

Conclusión:

  • El Presupuesto de Egresos 2025 refleja una mezcla de políticas del pasado y nuevas iniciativas.
  • El éxito del nuevo gobierno dependerá de la capacidad de superar las inercias del pasado y consolidar las nuevas políticas.
  • La ejecución del presupuesto será crucial para determinar si se logran los objetivos planteados.
  • Se requiere un seguimiento continuo para evaluar si se enfrentan los "fantasmas del pasado" y se consolidan los "acentos del presente".
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El reportaje de Bloomberg de Marzo del 2025 revela que al menos 200 personas han perdido sus ahorros en Tulum debido a fraudes inmobiliarios.

La Secretaría de Cultura podría tomar el control del Parque Bicentenario tras la revocación de la concesión a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

Un dato importante es la elección de jueces y magistrados por "voto popular" para el Poder Judicial, un tema que ha recibido poca atención mediática.