Publicidad

Este texto, escrito por Alfredo Alcalá Montaño el 20 de diciembre de 2024, describe su informe de actividades como consejero electoral del Instituto Estatal Electoral Hidalgo tras tres años en el cargo. El autor justifica la publicación de su informe como una obligación ética y moral, más allá de cualquier requerimiento legal, para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

Resumen:

  • Se realizaron las elecciones para renovar los 84 ayuntamientos y el Congreso local de Hidalgo, cumpliendo con los principios rectores de la función electoral.
  • Alcalá Montaño presentó un informe de actividades a mitad de su periodo como consejero electoral, destacando su compromiso ético con la transparencia.
  • Publicidad

  • Su consejería participó activamente en la organización de dos procesos electorales ordinarios y uno extraordinario (gubernatura 2021-2022, ayuntamientos y diputaciones 2023-2024).
  • Se detallan las actividades realizadas: más de 138 capacitaciones, más de 100 entrevistas con medios, más de 731 reuniones de trabajo, 161 sesiones de Consejo y más de 100 capacitaciones impartidas. Además, se menciona un trabajo constante de información y diálogo con la ciudadanía a través de redes sociales.
  • El autor enfatiza la importancia de la comunicación, la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información para fortalecer la democracia y la legitimidad de los entes públicos.
  • Se destaca la realización de la Encuesta Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Hidalgo 2024, una herramienta única para mejorar la relación gobierno-sociedad.

Conclusión:

  • La transparencia y la rendición de cuentas son cruciales para la legitimidad de las instituciones públicas y la confianza ciudadana.
  • El informe de Alcalá Montaño busca fomentar la participación ciudadana y el escrutinio público de la gestión gubernamental.
  • La Encuesta Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Hidalgo 2024 representa un avance significativo para mejorar la relación entre el gobierno y la ciudadanía.
  • Se anuncia una próxima publicación con detalles de las actividades destacadas, incluyendo la encuesta estatal.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

De noviembre de 2024 a junio de 2025 han desaparecido 318 mil puestos formales de trabajo.

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

Un dato importante es la comparación que se hace entre el caso de Adán Augusto y Hernán Bermúdez Requena con el de Felipe Calderón y Genaro García Luna, rechazando la equivalencia entre ambos casos.