Publicidad

Este texto de El Economista del 2 de Diciembre de 2024 analiza el desempeño semanal de varias empresas cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), destacando las mejores y peores actuaciones, así como sus valores de mercado y rendimiento anual.

Resumen:

  • Quálitas: Sus acciones subieron un 6.29%, pasando de 144.36 a 153.44 pesos. A pesar de esto, en lo que va del año han caído un 10.57%. Su valor de mercado es de 61,376 millones de pesos.
  • Grupo Televisa: Experimentó una caída del 5.47% en sus acciones, pasando de 8.41 a 7.95 pesos. Su rendimiento anual es negativo en un 29.89%. Su valor de mercado es de 21,922.19 millones de pesos.
  • Publicidad

  • Arca Continental: Sus acciones retrocedieron un 2.64%, pasando de 176.7 a 172.04 pesos.
  • Alfa: Sus títulos avanzaron un 2.86%, pasando de 15.04 a 15.47 pesos, con un aumento en su valor de mercado de 2,072.09 millones de pesos.
  • ALSEA: Tuvo una semana negativa, con una pérdida del 4.21% en sus acciones (de 47.04 a 45.06 pesos). En lo que va del año, ha perdido un 29.77%.
  • América Móvil (Carlos Slim): Sus acciones bajaron un 1.23%, pasando de 15.4 a 15.21 pesos. En el año, han caído un 3.37%.
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR): Sus acciones perdieron un 3.62%, pasando de 538.61 a 519.09 pesos.
  • Banco del Bajío (BBAJIO): Sus acciones subieron un 3.65%, pasando de 40.84 a 42.33 pesos. A pesar de esto, en el año han caído un 25.48%.
  • Grupo Bimbo: Sus títulos retrocedieron un 1.9%, pasando de 60.93 a 59.77 pesos, con una pérdida en valor de mercado de 5,031.26 millones de pesos.
  • Grupo BMV (BOLSA): Perdió 579.2 millones de pesos en valor de capitalización, con una caída del 3.12% en sus acciones (de 32.99 a 31.96 pesos).
  • Cemex: Sus acciones bajaron un 1.68%, pasando de 11.33 a 11.14 pesos, con una pérdida en valor de capitalización de 2,879.43 millones de pesos.
  • Chedraui: Sus acciones avanzaron un 1.41%, pasando de 130.81 a 132.65 pesos. En lo que va del año, han subido un 29.31%.
  • José Cuervo: Sus acciones
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.

La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.

El cierre de CIBanco resalta la necesidad de reforzar los controles antilavado en el sistema financiero mexicano.