Caras vemos... profesiones no sabemos
Miguel Ángel Vargas
Grupo Milenio
Usurpación 👮♀️, Puebla 🏙️, Médicos 👨⚕️, Farmacias 💊, Cofepris ⚖️
Caras vemos... profesiones no sabemos
Miguel Ángel Vargas
Grupo Milenio
Usurpación 👮♀️, Puebla 🏙️, Médicos 👨⚕️, Farmacias 💊, Cofepris ⚖️
Este texto, escrito por Miguel Ángel Vargas el 2 de diciembre de 2024, analiza el problema de la usurpación de profesiones en Puebla, México, enfocándose particularmente en los casos de una falsa psiquiatra y una doctora que prescribe tratamientos oncológicos sin la especialidad requerida. El artículo destaca la necesidad de investigar no solo a los usurpadores, sino también a las farmacias que les surten medicamentos, implicando una posible complicidad. Además, se presentan datos sobre el incremento de este delito en los últimos años.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El detonante de la polémica fue una declaración de José Ramón Fernández sobre un viaje de David Faitelson a Oviedo en 2023.
La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.
La renuncia a la privacidad es un reto significativo para los candidatos a cargos públicos en la era digital.
El autor establece un paralelismo entre las víctimas de la Inquisición y las víctimas de desapariciones forzadas en el México contemporáneo.
El detonante de la polémica fue una declaración de José Ramón Fernández sobre un viaje de David Faitelson a Oviedo en 2023.
La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.
La renuncia a la privacidad es un reto significativo para los candidatos a cargos públicos en la era digital.
El autor establece un paralelismo entre las víctimas de la Inquisición y las víctimas de desapariciones forzadas en el México contemporáneo.