Publicidad

Este texto de Miriam Hinojosa Dieck, escrito el 19 de diciembre de 2024, analiza los desafíos de la educación superior en México y presenta la certificación competencial como una alternativa viable. El texto argumenta que la educación superior tradicional enfrenta obstáculos significativos en cuanto a accesibilidad, costo y capacidad para asegurar la movilidad social. Se destaca la importancia del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) en este contexto.

Resumen

  • La educación superior tradicional en México se enfrenta a desafíos como la presencialidad obligatoria, largos periodos de estudio, horarios inflexibles y altos costos, dificultando el acceso para una gran parte de la población.
  • La educación superior está perdiendo su capacidad de ser un factor de movilidad social debido a su rigidez e incapacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral.
  • Publicidad

  • La mayoría de las personas estudian una carrera universitaria buscando una mejor situación laboral y financiera, un objetivo que no siempre se cumple tras la finalización de los estudios.
  • Las certificaciones competenciales se presentan como una alternativa flexible y accesible a la educación superior tradicional.
  • El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) en México es la entidad encargada de expedir certificaciones y acreditar instancias certificadoras, ofreciendo un amplio catálogo de estándares de competencia.
  • La certificación competencial abre opciones a quienes no pudieron acceder a la educación superior tradicional, reconociendo sus habilidades y experiencia.

Conclusión

  • La rigidez de la educación superior tradicional requiere una reevaluación para asegurar su accesibilidad y relevancia en el mercado laboral.
  • Las certificaciones competenciales ofrecen una alternativa flexible y accesible para adquirir habilidades y mejorar las oportunidades laborales.
  • El rol del Conocer es crucial para promover la certificación competencial como una herramienta de desarrollo profesional en México.
  • La certificación competencial puede contribuir a una mayor inclusión y movilidad social en el país.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

El texto describe escándalos y tensiones políticas en tres estados de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.