Este texto de Valeria Moy, escrito el 17 de diciembre de 2024, analiza las decisiones de política monetaria previstas en México y Estados Unidos, centrándose en el impacto de las políticas del presidente electo Donald Trump en la inflación estadounidense. El texto relaciona las decisiones de la Reserva Federal (Fed) con la inflación y el mercado laboral de Estados Unidos, y contrasta con las expectativas para Banco de México.

Resumen:

  • La Reserva Federal (Fed) probablemente reducirá la tasa de interés en 25 puntos base, llevándola a un rango de 4.25% a 4.50%.
  • Esta reducción se debe a una desaceleración en el mercado laboral estadounidense y a pesar de un incremento de precios del 2.7% en noviembre.
  • La inflación tuvo un impacto significativo en las elecciones de Estados Unidos, y el presidente electo Donald Trump, a pesar de sus promesas de controlar los precios, planea políticas (aranceles) que podrían aumentar la inflación.
  • El aumento de salarios reales en Estados Unidos y la escasez de trabajadores en ciertos sectores podrían verse afectados por una posible política de deportación masiva.
  • La perspectiva monetarista considera la inflación un fenómeno monetario, pero las fricciones de corto plazo y la política fiscal también influyen.
  • Se espera una reducción de tasas tanto en Estados Unidos como en México, pero con un ritmo más lento en Estados Unidos debido a la incertidumbre generada por el segundo mandato de Trump.

Conclusión:

  • Las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y México están interconectadas y se ven influenciadas por factores globales y nacionales.
  • Las políticas económicas del presidente electo Donald Trump podrían tener un impacto significativo en la inflación y el crecimiento económico de Estados Unidos.
  • La incertidumbre política en Estados Unidos genera cautela en las expectativas de crecimiento económico.
  • El análisis considera tanto la perspectiva monetarista como el impacto de la política fiscal en la inflación.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

Dato importante: La popularidad de Trump cayó a su nivel más bajo en 70 años, con un 45% de aprobación.

Dato importante: El número de personas desaparecidas en México creció en un 51.7% entre 2019 y 2024, a pesar de una disminución del 17.6% en los homicidios dolosos en el mismo periodo.