Este texto de Enrique Campos Suárez, del 17 de diciembre de 2024, analiza las expectativas económicas para México en los próximos años, basándose en la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado. El autor destaca la dificultad inherente a la predicción económica, pero enfatiza la importancia de contar con proyecciones para la toma de decisiones políticas. Se comparan las estimaciones de diferentes instituciones y analistas, mostrando la divergencia de opiniones sobre el crecimiento económico futuro.

Resumen:

  • Se presenta la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, con la participación de 41 grupos de análisis y consultoría.
  • Para 2026, el consenso de los analistas prevé una expansión del PIB de 1.80%, una inflación de 3.70% y un déficit como proporción del PIB de 3.20%.
  • Las proyecciones para 2024 indican una expansión del PIB de 1.6%, una inflación de 4.37% y la creación de 355,000 plazas laborales formales.
  • Se comparan las expectativas para 2025 entre la encuesta de diciembre de 2023 y la actual, mostrando revisiones a la baja en el crecimiento económico.
  • Se mencionan perspectivas divergentes, con Moody’s proyectando un crecimiento del PIB de 0.6% para 2025, influenciado por la posible influencia negativa de Donald Trump, mientras que la Secretaría de Hacienda estima un crecimiento de 3%.
  • Los analistas consultados coinciden en que los problemas de gobernanza son el principal obstáculo para un mejor desempeño económico de México.

Conclusión:

  • La predicción económica es inherentemente imprecisa, pero necesaria para la planificación.
  • Existen divergencias significativas en las proyecciones económicas para México, reflejando la complejidad del panorama.
  • La gobernanza se identifica consistentemente como el principal factor que limita el crecimiento económico de México.
  • Las encuestas del Banco de México ofrecen una visión valiosa, aunque no definitiva, para la toma de decisiones económicas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El autor destaca el grave error de varios países, incluyendo Japón, Corea del Sur, Italia, Alemania, Inglaterra, China, España, Brasil, Chile y Estados Unidos, al abandonar políticas públicas que promueven la natalidad.

Un dato importante es que Octavio de la Torre fue expulsado de la asamblea del CCE por ser considerado incapaz de cumplir acuerdos.

15,000 personas asistieron a la corrida del viernes 25 de abril.

El 80% de los 300 hosted buyers del Tianguis Turístico provienen de Estados Unidos.