Este texto, escrito por Jean Meyer el 15 de Diciembre de 2024, analiza el auge de la extrema derecha en Europa y su preocupante similitud con el fascismo del siglo XX. El autor utiliza las recientes elecciones en Francia, Alemania y Austria como ejemplos de este fenómeno, relacionándolo con un "Covid político" que se extiende globalmente.

Resumen:

  • El artículo de Antonio Elorza sobre el desencanto con la democracia sirve como punto de partida. Elorza relaciona la inseguridad con el auge del populismo, la xenofobia y el caudillismo, recordando el "fascismo eterno" de Umberto Eco.
  • Las elecciones en Francia muestran al Rassemblement National como el partido más votado a nivel nacional.
  • En Alemania, Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo la mayoría en Turingia y un alto porcentaje en Sajonia, mostrando un fuerte sentimiento antiinmigrante, antieuropeísta y prorruso. La AfD logró reducir la ayuda alemana a Ucrania.
  • En Austria, el partido ultranacionalista FPÖ (Partido de la Libertad de Austria) obtuvo el primer lugar, con Herbert Kickl como líder.
  • El autor compara el auge de la extrema derecha con la situación política de entreguerras, señalando la colaboración entre extremos ideológicos, como entre nazis y comunistas contra la socialdemocracia.
  • Se destaca la similitud ideológica entre líderes como Vladímir Putin, Donald Trump, Víctor Orbán, y Narendra Modi, quienes comparten un discurso de odio hacia inmigrantes, comunidades LGBT, musulmanes, judíos e intelectuales, promoviendo el miedo y el odio al "otro".
  • Se menciona la manipulación del miedo por parte de Donald Trump en su campaña y la amenaza a la "identidad nacional" como un elemento clave en el discurso de estos líderes.
  • El autor concluye con una advertencia sobre el peligro que representa este fenómeno para las libertades democráticas.

Conclusión:

  • El resurgimiento de la extrema derecha en Europa y otros lugares presenta una seria amenaza a la democracia y las libertades individuales.
  • La estrategia de estos movimientos políticos se basa en la manipulación del miedo y el odio hacia grupos minoritarios y diferentes ideologías.
  • La similitud con el fascismo del siglo XX es preocupante y requiere una atención urgente.
  • La falta de solidaridad y el auge del nacionalismo exacerbado son factores clave en este fenómeno.
  • Es necesario un análisis profundo de las causas de este fenómeno para poder combatirlo eficazmente.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

La recaudación de las aduanas en el primer trimestre de 2025 aumentó un 21.5% respecto al año anterior.

El texto destaca que en 2023, en México se vendieron más motos que autos, con un total de 1,490,000 motocicletas contra 1,050,000 automóviles.