Publicidad

Este texto de Mochilazo En El Tiempo, publicado el 14 de Diciembre de 2024, explora la historia de las cenas baile en México durante la década de 1930, utilizando como fuente principal los anuncios publicados en el periódico EL UNIVERSAL. Se compara la tradición mexicana con la de Estados Unidos e Inglaterra, destacando las diferencias en sus contextos sociales y propósitos.

Resumen:

  • El artículo analiza la sección "¿Dónde cenar?" de EL UNIVERSAL en 1935, que ofrecía opciones para cenas navideñas y de Año Nuevo con orquesta en diversos establecimientos de Ciudad de México.
  • Se describe la tradición de las cenas baile, originaria de Estados Unidos, y su evolución a lo largo del tiempo, incluyendo su uso con fines benéficos durante las guerras mundiales.
  • Publicidad

  • Se mencionan varios restaurantes y hoteles populares de la época en Ciudad de México, como el Palacio de Iturbide (Restaurante Patio Mexicano), El Molino, Gourmet, Tío Hupffer, y el Café de Tacuba, detallando sus menús y precios.
  • Se destaca el Hotel Imperial sobre Paseo de la Reforma como uno de los primeros lugares en México en organizar cenas baile.
  • Se incluye la información sobre un festival de Año Nuevo en el restaurante La Selva en Cuernavaca, organizado por la Asociación Mexicana Automovilística (AMA).
  • Se explica la decadencia de las cenas baile a partir de los años 50 y 60, con el surgimiento del rock and roll y la posterior aparición de discotecas y clubes nocturnos.
  • Se utilizan como fuentes la hemeroteca de EL UNIVERSAL, el sitio web NBEA, y el artículo de Thiel-Stern (2014).

Conclusión:

  • El artículo ofrece una visión nostálgica de las celebraciones decembrinas en México durante la década de 1930.
  • Se resalta la importancia de la prensa como fuente histórica para comprender las costumbres y la vida social del pasado.
  • Se invita a los lectores a reflexionar sobre la evolución de las tradiciones y las opciones de entretenimiento a lo largo del tiempo.
  • Se concluye con un mensaje de felices fiestas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gasto de bolsillo en salud aumentó un 41% entre 2018 y 2024, evidenciando el impacto del desabasto en la economía de las familias.

El gasto trimestral promedio por hogar en salud aumentó un 41.4% entre 2018 y 2024, afectando desproporcionadamente a los hogares de menores ingresos.

El incremento de la recompensa a $50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro es un claro mensaje de Estados Unidos sobre su determinación de actuar contra líderes acusados de narcotráfico.