Resumen

Introducción:

El texto escrito por Arístides Rodrigo Guerrero, Comisionado Ciudadano del INFO CDMX, publicado el 13 de diciembre de 2024, relata su experiencia como comisionado en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) desde su designación en diciembre de 2018 hasta el 13 de noviembre de 2023.

Resumen:

  • Desafíos iniciales: Al llegar al INFO CDMX, se enfrentaron a la obsolescencia tecnológica y la necesidad de adecuar las instalaciones físicas.
  • Reestructuración y rehabilitación: Se logró una reestructuración y rehabilitación del INFO CDMX, tanto en las instalaciones como en la ingeniería institucional.
  • Adaptación a la pandemia: En 2020, se adaptaron a la nueva realidad virtual debido a la pandemia, realizando sesiones a través de "Zoom" y llevando a cabo diversos foros y talleres.
  • Participación en el Sistema Nacional de Transparencia: Arístides Rodrigo Guerrero integró y trabajó en el Sistema Nacional de Transparencia, coordinando la Comisión de Protección de Datos Personales durante dos años.
  • Presidencia del INFO CDMX: A finales de 2021, asumió la presidencia del INFO CDMX, implementando el ecosistema digital y herramientas de innovación como ATIC, SIVER e INFOVERSO.
  • Reconocimiento al equipo del INFO CDMX: Expresa su agradecimiento al equipo del INFO CDMX, incluyendo secretarios ejecutivos y técnicos, directores, subdirectores, jefes de departamento y demás colaboradores.
  • Logros de su gestión: Destaca la participación en más de 7,100 resoluciones y 33,879 asuntos relacionados con recursos de revisión y denuncias en materia de acceso a la información y protección de datos personales.

Conclusión:

Arístides Rodrigo Guerrero se despide con un gran sabor de boca, reconociendo el invaluable trabajo del equipo del INFO CDMX y destacando los logros de su gestión. Afirma que ha sido un privilegio ser parte de la historia de esta gran institución.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

La elección de Robert Francis Prevost como León XIV representa un golpe político en el escenario global y una defensa activa del sur global dentro de la Iglesia Universal.

Un dato importante es el apoyo inesperado a la iniciativa por parte del Verde y el Partido del Trabajo.

La falta de transparencia sobre las razones de la revocación de la visa genera especulación y desconfianza.