Publicidad

Este texto de Alberto Aguilar, escrito el 13 de diciembre de 2024, analiza la situación del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) en México, específicamente en la Ciudad de México, a raíz de cambios políticos y la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica. Se centra en la salida de Rodrigo Arístides Guerrero García del Info-CDMX y las implicaciones de esta situación en el SNT y en las aspiraciones políticas de varios funcionarios.

Resumen:

  • Rodrigo Arístides Guerrero García, tras seis años como comisionado presidente del Info-CDMX, recibió un homenaje en lugar de presentar un informe de gestión. Su colega, Julio César Bonilla, lo elogió.
  • La presidenta del Info-CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, convocó a una sesión solemne por la conclusión del mandato de Guerrero García. Norma Julieta del Río no asistió.
  • Publicidad

  • Guerrero García, en un chat de WhatsApp, criticó el "federalismo cooperativo" del SNT y mostró su cercanía con figuras de la 4T, incluyendo a la ministra Loretta Ortíz Ahlf.
  • Cuatro integrantes del SNT, incluyendo a Guerrero García, Julio César Bonilla, Ana Yadira Alarcón y Josefina Román, aspiran a un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ileana Hidalgo también aspiraba, pero renunció a su puesto.
  • Con la salida de Guerrero García y la renuncia de Marina San Martín, el Info-CDMX se queda con tres integrantes. A pesar de esto, la presidenta solicitó 160 millones de pesos para 2025.
  • El Colegio Electoral canceló la elección del nuevo coordinador del SNT debido a la reforma constitucional que extingue el sistema.
  • La reforma constitucional crea la Secretaría Anticorrupción y la Agencia para la Transformación Digital, y provoca el traspaso de personal y archivos del Inai a otras instituciones. Se han iniciado los contactos entre la secretaria Raquel Buenrostro y el comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá.

Conclusión:

  • La salida de Guerrero García marca un punto de inflexión en el Info-CDMX y el SNT.
  • La reforma constitucional implica la extinción del SNT, generando incertidumbre sobre el futuro de la transparencia en México.
  • La solicitud de presupuesto por parte del Info-CDMX a pesar de la inminente extinción del SNT es cuestionable.
  • Las ambiciones políticas de varios funcionarios del SNT influyen en la situación actual.
  • El traspaso de funciones y personal del Inai a otras instituciones está en marcha.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El viaje de Andrés López Beltrán a Japón se convierte en un símbolo de la desconexión entre la élite de Morena y las bases del partido.

Un dato importante es que geólogos de la UNAM advirtieron que la capital del país registrará en menos de 10 años un hundimiento promedio anual de entre 10 y 30 centímetros.

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la Ciudad de México y Tabasco, sugiriendo un deterioro similar en ambas entidades.