Publicidad

Este texto analiza los desafíos que enfrenta el sector agropecuario mexicano y propone la bursatilización como una solución para mejorar el acceso al financiamiento. Se destaca la importancia del sector para la economía mexicana y se exponen las dificultades que enfrentan los productores para acceder a créditos, especialmente las pequeñas y medianas empresas. Finalmente, se presenta un caso exitoso de bursatilización conjunta que involucra a varias Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) y la participación de inversionistas institucionales.

Resumen

  • El sector agropecuario mexicano contribuye aproximadamente con el 3% al PIB y emplea al 21% de la población, siendo un pilar fundamental de la economía nacional.
  • A pesar de su importancia, el sector enfrenta desafíos como riesgos climáticos, territoriales y demográficos, además de la falta de infraestructura, deficiencias en la comercialización y bajo acceso al financiamiento.
  • Publicidad

  • Solo el 9.6% de los productores (excluyendo unidades de autoconsumo) recibieron financiamiento en 2022, según el Censo Agropecuario.
  • Las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) juegan un papel crucial en la oferta de préstamos, pero enfrentan limitaciones de capital y alta percepción de riesgo.
  • FIRA desarrolló un esquema de bursatilización de cartera para promover el financiamiento al sector agropecuario.
  • En octubre de 2024 se realizó una bursatilización conjunta, un hito al contar con la participación de cuatro IFNB: Soluciones Financieras Internacionales, Servicios y Financiamiento Agrícola, Proaktiva y Crédito Especializado al Campo, junto con inversionistas como BID Invest, Nadbank y Inteligencia Capital.
  • Esta emisión, por un valor de 339 millones de pesos, obtuvo la calificación crediticia AAA (mex) y fue catalogada como sustentable.
  • La bursatilización permite a productores de diferentes regiones, como Escarcega y Tlahualilo, acceder a financiamiento, impulsando el desarrollo y la sostenibilidad del sector.

Conclusión

  • La bursatilización de cartera se presenta como una herramienta eficaz para mejorar el acceso al financiamiento en el sector agropecuario mexicano.
  • La colaboración entre IFNB, inversionistas institucionales y organismos como FIRA es fundamental para el éxito de estas iniciativas.
  • Este modelo promueve no solo el acceso al capital, sino también la sostenibilidad y el desarrollo del sector, beneficiando a productores de diversas regiones del país, como Yucatán.
  • El caso de la bursatilización conjunta demuestra la viabilidad de escalar soluciones financieras para impulsar el crecimiento y la eficiencia del sector agropecuario.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso de Israel Vallarta es un manual de la corrupción en el sistema judicial mexicano.

El viaje de Andy a Japón se convierte en una metáfora de la contradicción entre el discurso de austeridad y la realidad de algunos miembros de la 4T.

Un dato importante es la comparación entre la rápida descomposición de Morena y la del PRD, sugiriendo una aceleración de los procesos de conflicto y corrupción.