Introducción

El texto escrito por Alicia Salgado el 12 de diciembre de 2024 aborda diversos temas relacionados con la salud en México. Entre ellos, se destaca la problemática del nuevo Esquema de Compras Consolidadas de Medicamentos y Material de Curación para 2025-2026, la falta de personal en la Cofepris y la importancia de la muestra "Destino: libertad" para visibilizar la trata de personas.

Resumen

  • Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, ha encabezado más de 60 reuniones con representantes de la industria farmacéutica para presentar y resolver dudas con respecto al nuevo Esquema de Compras Consolidadas de Medicamentos y Material de Curación para 2025-2026.
  • Sin embargo, el proceso se ha complicado debido a cambios de última hora y falta de análisis.
  • Se ha considerado la posibilidad de excluir a India, Corea del Sur y China del proceso de licitación, pero luego se decidió abrirlo a todos los países.
  • Se cancelaron los permisos de "urgencia" para la importación de medicamentos sin registro en México, pero luego se volvieron a autorizar con la condición de que procedan de países con reguladores reconocidos por la Cofepris.
  • Armida Zúñiga, presidenta comisionada de Cofepris, enfrenta el reto de la falta de personal en la institución, con tres vacantes de comisionados clave.
  • Se destaca la importancia de la muestra "Destino: libertad" en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para visibilizar la trata de personas.
  • La muestra fue curada por el Museo Memoria y Tolerancia, que dirige María Fernanda García, y promovida por Aeroméxico, de Andrés Conesa.
  • La trata de personas es un delito global que se estima deja ganancias ilícitas anuales de más de 150 mil millones de dólares.

Conclusión

  • El nuevo Esquema de Compras Consolidadas de Medicamentos y Material de Curación enfrenta diversos desafíos, incluyendo cambios de última hora y falta de análisis.
  • La falta de personal en la Cofepris representa un obstáculo para la regulación del sector salud.
  • La muestra "Destino: libertad" en el AICM es una iniciativa importante para visibilizar la trata de personas y promover su prevención.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El personal administrativo del Servicio Exterior Mexicano recibe sueldos de hace 25 años, ubicándolos en algunos casos por debajo de la línea de pobreza en países como Estados Unidos.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum para desactivar la amenaza de aranceles impuesta por Trump fue exitosa a corto plazo, pero enfrenta riesgos a futuro.