Este texto, escrito por Verónica Malo Guzmán el 12 de Diciembre de 2024, analiza la compleja relación entre México y Estados Unidos en materia de comercio y seguridad, proponiendo un tratado bilateral específico para abordar la seguridad, separándola de las negociaciones comerciales. El autor argumenta que la actual interdependencia entre ambos temas perjudica la economía mexicana y la expone a las fluctuaciones políticas en Estados Unidos.

Resumen:

  • Se critica la utilización de aranceles y otras medidas comerciales como herramientas de presión política por parte de Estados Unidos, afectando la economía mexicana.
  • Se propone la creación de un tratado de seguridad entre México y Estados Unidos, separando los asuntos comerciales de los de seguridad.
  • Se sugiere la designación de funcionarios mexicanos especializados en comercio, migración y seguridad para trabajar directamente con sus contrapartes estadounidenses.
  • Se menciona la aprobación en el Senado de México de dictámenes que permiten el ingreso de militares estadounidenses a México y la salida de militares mexicanos para entrenamiento, como un primer paso hacia la cooperación en seguridad.
  • Se destaca la importancia de aprovechar la designación de Ronald Johnson como próximo embajador de Estados Unidos en México, dado su experiencia en seguridad, para impulsar el tratado propuesto.
  • Se propone que la presidenta Claudia Sheinbaum lidere la iniciativa del tratado, coordinándose con el secretario de Seguridad federal y aprovechando la colaboración potencial con Marco Rubio.
  • Se menciona la necesidad de considerar las ideas de Alejandro Hope (QEPD) sobre el tema.
  • Se argumenta que este tratado podría ser un gran logro para la presidenta Sheinbaum, mejorando la seguridad regional y generando un escenario ganar-ganar para ambos países.
  • Se menciona la importancia de la Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Acapulco, Guerrero, como ejemplo de la necesidad de colaboración en materia de seguridad a nivel nacional. La participación de Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch se destaca en este contexto.
  • Se critica la influencia de figuras como Donald Trump en la relación bilateral.

Conclusión:

  • La propuesta de un tratado de seguridad entre México y Estados Unidos es una solución viable para desvincular los asuntos comerciales de los de seguridad, mejorando la relación bilateral.
  • La designación de Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México representa una oportunidad para impulsar este tratado.
  • La iniciativa debe ser liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum en coordinación con el secretario de Seguridad federal.
  • El éxito de este tratado podría representar un gran logro para la administración mexicana y mejorar la seguridad regional.
  • Se recomienda considerar las ideas de Alejandro Hope (QEPD) para enriquecer la propuesta.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.