Publicidad

Este texto de Carlos Fernández-Vega, escrito el 11 de Diciembre de 2024, analiza el informe de la CEPAL sobre la situación económica y financiera de América Latina y el Caribe, destacando la persistencia de la desigualdad y la ineficacia de las políticas públicas. El autor critica la concentración de riqueza y la falta de progreso en la reducción de la pobreza, a pesar de los recursos disponibles.

Resumen:

  • La pobreza sigue siendo alta en América Latina y el Caribe, afectando al 26.8% de la población, mientras que la pobreza extrema afecta a uno de cada diez latinoamericanos. La inflación exacerbó esta situación.
  • Más de la mitad de los trabajadores se encuentran en la informalidad, con bajos salarios y poca seguridad social, afectando desproporcionadamente a mujeres y jóvenes.
  • Publicidad

  • La CEPAL estima una brecha de gasto de 99 mil millones de dólares anuales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La movilización de recursos es ineficaz, beneficiando principalmente a una minoría.
  • La recaudación fiscal en la región es baja (21.5% del PIB en 2022), inferior al 34% de la OCDE. Se recomienda mejorar la recaudación, especialmente de impuestos directos, y racionalizar el gasto público.
  • La deuda pública regional se mantiene alta y costosa, con el servicio de la deuda superando en algunos países el gasto en educación y salud. El servicio de la deuda en América Latina y el Caribe aumentó de 9.8% a 12.2% de los ingresos fiscales entre 2012 y 2022, mientras que en la OCDE disminuyó.
  • El autor menciona el caso del Fobaproa en México como ejemplo de cómo los recursos públicos se utilizan para rescatar a la banca, sin un impacto significativo en la reducción de la desigualdad.

Conclusión:

  • La situación económica y social de América Latina y el Caribe sigue siendo crítica, marcada por la desigualdad y la ineficacia de las políticas públicas.
  • Se requiere una reforma fiscal significativa, una mejor gestión del gasto público y una estrategia coordinada para la movilización de recursos.
  • El autor critica la persistencia de un sistema que beneficia a una minoría a expensas de la mayoría de la población.
  • El caso del Fobaproa ilustra la falta de transparencia y la ineficacia en el uso de los recursos públicos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El expresidente Enrique Peña Nieto fue visto públicamente en un evento en Madrid, participando en un torneo de golf benéfico.

El desplazamiento forzado en México es una tragedia que permanece invisible.

La lectura, según Vallejo, no solo nos informa, sino que nos transforma, ampliando nuestra capacidad de empatía y comprensión.