Publicidad

Este texto de Macario Schettino, escrito el 11 de diciembre de 2024, analiza la situación presupuestal de México antes de la aprobación del presupuesto para 2025, en el contexto del periodo vacacional conocido como "puente Guadalupe-Reyes". El autor expresa preocupación por la falta de aprobación del presupuesto y las posibles consecuencias de las decisiones que se tomen.

Resumen:

  • El presupuesto para 2025 aún no está aprobado, a pesar de que se espera su aprobación inminente.
  • Se rumorea una reducción en los presupuestos de organismos autónomos para compensar los recortes a las universidades, aunque esto no está confirmado.
  • Publicidad

  • Los ingresos del gobierno ascienden a 7.5 billones de pesos, provenientes de impuestos (5 billones), ingresos petroleros (1 billón), empresas y organismos como el IMSS, ISSSTE y CFE (1.2 billones), y otros (300 mil millones).
  • El gasto proyectado para 2024 es de 9 billones de pesos y para 2025 de 9.3 billones. Este gasto incluye servicios personales y operación, pensiones (tradicionales y nuevas), becas (consideradas como compra de votos), e inversión. También incluye gastos "no programables" como intereses de la deuda y participaciones a entidades federativas.
  • La falta de margen presupuestal limita las opciones para ajustes, ya que recortar áreas como inversión o gasto de operación resultaría en consecuencias negativas.
  • El autor considera que el gobierno debería ajustarse a sus ingresos (7.5 billones), pero esto es inviable debido a las obligaciones contraídas.
  • Se concluye que la situación es crítica y que cualquier ajuste por parte de los diputados podría ser incorrecto. El presupuesto de 2025 se considera una señal de que se ha llegado al límite.

Conclusión:

  • La situación presupuestal de México es crítica y refleja una falta de planificación y control del gasto público.
  • La necesidad de una reforma fiscal se vislumbra como una solución, pero el autor argumenta que antes se deben abordar problemas más profundos como la informalidad, el marco jurídico y la inseguridad.
  • Se propone una reflexión sobre el tipo de país que se desea construir, en lugar de enfocarse únicamente en soluciones a corto plazo como una reforma fiscal.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación de la medida con las políticas de Donald Trump, lo que sugiere un posible alineamiento con la guerra comercial contra China.

Emiliano Ruiz Parra es reconocido por su habilidad para escuchar y su compromiso con la verdad, cualidades que lo distinguen como un cronista excepcional.

El artículo destaca la creciente dependencia de México de las importaciones chinas y la necesidad de una estrategia para proteger las industrias nacionales.