Este texto de Carlos Marín, escrito el 10 de diciembre de 2024, analiza la respuesta del gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, a la crisis económica en Sinaloa derivada de la violencia entre grupos criminales. Se critica la falta de apoyo económico directo a los empresarios sinaloenses, contrastándola con las acciones de los gobiernos estatal y municipal.

Resumen:

  • El empresariado sinaloense, representado por Martha Reyes (Coparmex) y Guadalupe Zavala (Canaco), solicita al gobierno federal la condonación de impuestos y el diferimiento de pagos al Seguro Social e Infonavit, estimando pérdidas de 18 mil millones de pesos y 25 mil empleos.
  • La presidenta Sheinbaum responde que el mejor apoyo es la presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en Sinaloa, para combatir la violencia generada por la guerra entre mayos y chapitos.
  • García Harfuch se encuentra en Sinaloa enfocado en la seguridad, no en la solución de la crisis económica. La situación se agrava por el bloqueo de accesos a "pueblos mágicos" por grupos criminales.
  • El ayuntamiento de Culiacán (12 millones de pesos) y el gobierno estatal de Rubén Rocha Moya (62 millones de pesos) han ofrecido ayuda, pero es insuficiente frente a la magnitud del problema. Rocha Moya condonó multas e impuestos en septiembre-octubre de 2024.
  • Se critica la falta de apoyo económico del gobierno federal, comparándola con la respuesta durante la pandemia y los huracanes Otis y John en Acapulco. Se describe la postura como un "asquito" para apoyar a la "pequeña burguesía".
  • La violencia ha generado una parálisis económica debido al miedo de la población, afectando negocios y la asistencia a escuelas. Se mencionan ejemplos como el cierre anticipado de restaurantes y cantinas, y la celebración de "tardeadas" en antros.
  • La autora concluye que solo Sheinbaum puede resolver el desastre económico, pero se niega a hacerlo.

Conclusión:

  • El texto critica la inacción del gobierno federal ante la crisis económica en Sinaloa, atribuyéndola a la ideología del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su heredera, Claudia Sheinbaum.
  • Se destaca la incongruencia entre la respuesta de seguridad y la necesidad de apoyo económico para paliar los efectos de la violencia en la economía sinaloense.
  • Se subraya la magnitud del problema económico y la insuficiencia de las medidas tomadas por los gobiernos estatal y municipal.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

La "Operación Restitución" de la Fiscalía General de Justicia mexiquense ha logrado la detención de Hugo Francisco “N”, líder del grupo “Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata” (GOPEZ).

Björk solicitó cuatro camionetas para transportar siete vestidos al Festival de Cannes.

El incidente principal es una agresión física por parte de José Antonio Salcedo López durante la Olimpiada Nacional Conade 2025.