El texto de la Columna Invitada del 10 de Diciembre de 2024, escrito por Luis Fernando Salazar, senador por Coahuila, analiza los resultados de la estrategia de seguridad del Gobierno Federal en México, a 70 días de su inicio, destacando la reciente incautación de fentanilo en Sinaloa y la captura de generadores de violencia. El autor argumenta que estos logros son evidencia del éxito de la coordinación interinstitucional.

Resumen:

  • Se destaca la incautación de más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa, junto con la captura de numerosos generadores de violencia.
  • Se atribuye el éxito a la mejorada coordinación entre las instituciones de seguridad: Defensa, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y policías locales.
  • Se menciona el despliegue de más de diez mil agentes en Sinaloa bajo el mando de Omar García Harfuch, por orden de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Se resalta la importancia de la reestructuración de las instituciones de seguridad durante el sexenio del presidente López Obrador, incluyendo la reforma constitucional que legitima la participación del Ejército y la Marina en tareas de seguridad, y la creación de la Guardia Nacional con 135,000 elementos y 500 cuarteles.
  • Se menciona el impacto positivo de la presencia de la Guardia Nacional en regiones como Zacatecas y el sur oriente del Estado de México.
  • Se reconoce el esfuerzo de los soldados, marinos, agentes de la Guardia Nacional y policías en la lucha contra la violencia.
  • Se relaciona la escalada de violencia con la lucha entre capos del narcotráfico tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos.

Conclusión:

  • Si bien es temprano para celebrar completamente, se reconoce el esfuerzo de las fuerzas de seguridad en la lucha por la pacificación de México.
  • Se hace un llamado a la ciudadanía para apoyar a las fuerzas de seguridad en su labor.
  • Se enfatiza la importancia de la coordinación interinstitucional como clave para el éxito de la estrategia de seguridad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.

Un dato importante es que los bonos ofrecían una inversión accesible para los más pobres y prometían modernidad, destinando los fondos a proyectos sociales.

La elección judicial se percibe más como una contienda entre simpatizantes de la Cuarta Transformación que como un ejercicio ciudadano genuino.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.