El penar de Noemí y la muerte de Fernandito
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Fernandito 👦, Negligencia 🤦♀️, Edomex 🏛️, Noemí 👩, Discriminación 🚫
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Fernandito 👦, Negligencia 🤦♀️, Edomex 🏛️, Noemí 👩, Discriminación 🚫
Publicidad
Este texto de Ricardo Raphael, fechado el 9 de agosto de 2025, relata la trágica historia de Fernandito, un niño de cinco años secuestrado y asesinado, poniendo en evidencia la negligencia y falta de empatía de las autoridades y la sociedad.
El caso de Fernandito expone la urgente necesidad de reformar los protocolos de atención y la cultura institucional en el Estado de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La negligencia, la falta de empatía y la discriminación por parte de las autoridades y la sociedad, que impidieron que Noemí recibiera la ayuda necesaria para rescatar a su hijo Fernandito. La falta de protocolos adecuados y la cultura misógina dentro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México también son señaladas como factores que contribuyeron a la tragedia.
La valentía de Noemí al denunciar el secuestro a pesar de sus dificultades de comunicación y la labor de la activista Gloria Fabiola Villa Saldaña al denunciar la negligencia de las autoridades y exigir justicia para Fernandito. El hecho de que los responsables del crimen serán juzgados también es un aspecto positivo, aunque no compensa la pérdida de la vida del niño.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sistema educativo mexicano está ahora más lejos de cumplir con lo estipulado en el tercero constitucional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un dato importante es el acuerdo entre la FIFA y la Profeco sobre la venta de boletos para el Mundial en México.
El sistema educativo mexicano está ahora más lejos de cumplir con lo estipulado en el tercero constitucional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un dato importante es el acuerdo entre la FIFA y la Profeco sobre la venta de boletos para el Mundial en México.