Publicidad

El texto de Verónica Malo Guzmán, publicado el 9 de agosto de 2025, analiza el amparo otorgado a Lorenzo Córdova Vianello por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), argumentando que este fallo representa un último acto de independencia del Poder Judicial en México. La autora critica la inclusión de Córdova en los libros de texto de la SEP como ejemplo de discriminación, y cuestiona la postura de la Cuarta Transformación y de la presidenta Claudia Sheinbaum en este caso.

El amparo a Lorenzo Córdova es presentado como el último acto de un Poder Judicial independiente.

📝 Puntos clave

  • El amparo otorgado a Lorenzo Córdova por la SCJN es visto como el último acto de independencia judicial.
  • La inclusión de Córdova en los libros de texto de la SEP como ejemplo de discriminación es criticada como un acto de autoridad que vulnera su integridad.
  • Publicidad

  • Se señala la incongruencia de la presidenta Claudia Sheinbaum al apoyar la discriminación contra Córdova, recordando comentarios discriminatorios previos del presidente AMLO.
  • Se advierte sobre el riesgo de que la nueva SCJN no respete el fallo a favor de Córdova, lo que indicaría una falta de apego a la ley.
  • Se lamenta la posible politización del sistema judicial y la pérdida de protección jurídica para los ciudadanos.
  • Se critica la manipulación político-ideológica de los libros de texto gratuitos.
  • Se expresa pesimismo sobre el futuro de la justicia en México, anticipando decisiones basadas en caprichos y resentimientos políticos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta la autora en relación con la situación descrita?

La autora destaca la posible pérdida de la independencia del Poder Judicial y la consecuente desprotección jurídica de los ciudadanos frente a los actos de autoridad. Se teme que las decisiones judiciales se basen en consideraciones políticas y personales en lugar de en la ley.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

El único aspecto positivo, aunque matizado, es el reconocimiento de que la Segunda Sala de la SCJN cumplió con su trabajo al amparar a un ciudadano cuyos derechos fundamentales habían sido vulnerados. Sin embargo, este acto se presenta como el último de su tipo, lo que disminuye su valor optimista.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la encuesta de Parametría revela que un 49% de los mexicanos estaría a favor de que Estados Unidos envíe agentes o tropas para enfrentar a los cárteles en Sinaloa.

El autor destaca la invasión masiva de sargazo en Tulum, impidiendo el acceso al mar y generando un olor fétido.

El autor utiliza la ironía para criticar la incongruencia entre el discurso feminista de la Cuarta Transformación y las acciones de algunos de sus miembros.