Publicidad

El texto de La Jornada del 9 de Noviembre de 2025 resume las expectativas y desafíos de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil. Se destaca la urgencia de abordar la crisis climática, pero también se señalan los obstáculos que impiden un progreso real, como la falta de compromiso de las potencias occidentales y el giro a la derecha de varios países en desarrollo.

Se espera que la crisis climática cause 250 mil decesos anuales y una caída del 30% en el PIB global.

📝 Puntos clave

  • La COP30 en Belém busca revitalizar los esfuerzos contra la crisis climática.
  • Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, insta a abordar la crisis con seriedad, criticando a líderes como Donald Trump y Javier Milei por promover el extractivismo.
  • Publicidad

  • Antonio Guterres, secretario general de la ONU, califica el incumplimiento de la meta de limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius como un "fracaso moral y negligencia mortal".
  • Se critica a la Unión Europea por priorizar sus intereses corporativos y geopolíticos sobre la mitigación del cambio climático.
  • Se lamenta la falta de apoyo de Estados Unidos a la lucha contra el cambio climático, a pesar de su influencia global.
  • Se plantea la necesidad de que las naciones del Sur global redoblen esfuerzos en la reducción de emisiones y la autonomía técnica y económica.
  • Se expresa preocupación por el giro a la derecha de varios países en desarrollo, lo que dificulta el avance en la lucha contra el cambio climático.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más desalentador que se desprende del artículo?

La falta de compromiso real de las potencias occidentales, especialmente de Estados Unidos, y el giro a la derecha de varios países en desarrollo, lo que dificulta la cooperación global necesaria para abordar la crisis climática de manera efectiva.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del artículo?

El llamado a las naciones del Sur global a redoblar esfuerzos en la reducción de emisiones y la autonomía técnica y económica, sugiriendo que, a pesar de los obstáculos, aún hay margen para la acción y la esperanza en la lucha contra el cambio climático.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la referencia a la cancelación de la invitación a la socióloga francesa Eva Illiouz por la Universidad Erasmus de Rotterdam, lo que ejemplifica la erosión de la libertad de pensamiento.

Un dato importante es la mención del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, a manos de un joven reclutado por el crimen organizado, lo que subraya la gravedad de la situación y la implicación de los jóvenes en la violencia.

El autor destaca la importancia de que la UNAM permanezca abierta y activa para contribuir a la resolución de los problemas nacionales, tal como lo establece su Ley Orgánica.