Publicidad

El texto de Solange Marquez, fechado el 9 de noviembre de 2025, analiza el contraste entre el optimismo del Acuerdo de París en 2015 y la desolación observada en la cumbre de líderes en Belém do Pará en Brasil. Se examina la disminución del compromiso global con el cambio climático, evidenciada por la ausencia de líderes clave y el aumento de eventos climáticos extremos.

La ausencia de líderes mundiales en la cumbre de Belém sugiere una rendición ante la crisis climática.

📝 Puntos clave

  • El Acuerdo de París en 2015, con la participación de 196 países, prometía limitar el calentamiento global a 1.5°C y movilizar 100 mil millones de dólares anuales en fondos verdes.
  • La cumbre de líderes en Belém en 2025 contó con la asistencia de solo 57 jefes de Estado y de Gobierno, con ausencias notables como las de Donald Trump, Narendra Modi y Xi Jinping.
  • Publicidad

  • Desde 2015, los eventos climáticos extremos han aumentado en frecuencia e intensidad, incluyendo sequías, incendios e inundaciones.
  • Figuras como Bill Gates, que inicialmente invirtieron fuertemente en soluciones climáticas, han suavizado su postura, priorizando otros problemas y buscando acuerdos en inteligencia artificial y energía nuclear.
  • Se observa un resurgimiento de tácticas para restar importancia al cambio climático, con figuras como Michael Shellenberger y Patrick Moore cuestionando el "alarmismo" y el consenso científico.
  • La COP30 en Belém logró algunos avances, como el lanzamiento del Tropical Forest Forever Facility y el compromiso de mantener el 1.5°C, pero las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) actualizadas son insuficientes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La disminución del compromiso político y financiero con la lucha contra el cambio climático, evidenciada por la ausencia de líderes clave y el cambio de postura de figuras influyentes como Bill Gates, lo que sugiere una posible rendición ante la crisis.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

A pesar de la desolación general, se destacan iniciativas locales y subnacionales, como el lanzamiento del Tropical Forest Forever Facility y el compromiso de 14 mil ciudades con la acción climática, lo que indica que aún hay esperanza y voluntad de actuar a nivel local.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La principal crítica del autor se centra en la falta de compromiso y visión de los empresarios y autoridades, lo que pone en peligro la tauromaquia en México.

Un dato importante es la reflexión sobre cómo la atención mediática puede influir en la percepción del legado de una figura pública, contrastando el funeral de gala de Silvia Pinal con el aparente abandono de su tumba un año después.

La propuesta de López Obrador a Clouthier de financiar su campaña con dinero de origen dudoso marcó un punto de inflexión en su percepción del movimiento Morena.