Publicidad

Este texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 8 de noviembre de 2024, analiza el impacto potencial de una posible presidencia de Donald Trump en México, considerando las reacciones del mercado bursátil mexicano y las perspectivas de diferentes instituciones financieras como Citibanamex y Morgan Stanley. El artículo también menciona la encuesta de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles y la cobertura de Global Arbitration Review.

Resumen:

  • La encuesta de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles muestra un bajo interés de los analistas en incrementar la exposición al mercado accionario, reflejando nerviosismo.
  • Políticos de Morena convocan a apoyar a Claudia Sheinbaum ante posibles amenazas de Donald Trump, pero se advierte contra exacerbar la situación.
  • Publicidad

  • Un tribunal del Tratado de Libre Comercio de América del Norte falló a favor de empresas estadounidenses de servicios petroleros contra México.
  • Morgan Stanley prevé beneficios para sectores como el bancario, el tecnológico y el farmacéutico bajo una presidencia de Trump, debido a la reducción de regulaciones.
  • Sectores como el de energía limpia, vehículos eléctricos e infraestructura podrían verse perjudicados por la posible reducción del apoyo federal bajo una administración Trump.
  • Citibanamex destaca los posibles beneficios del nearshoring, pero advierte sobre el riesgo de un proteccionismo dirigido exclusivamente a México por parte de Trump.
  • Citibanamex reduce su estimación de crecimiento del PIB de México para 2025 de 0.8% a 0.2%, incrementando sus proyecciones para el tipo de cambio y las tasas de interés.

Conclusión:

El texto presenta un panorama complejo sobre las perspectivas económicas de México ante la posibilidad de un regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Se destaca la incertidumbre del mercado, la necesidad de una política gubernamental prudente y la importancia de considerar los potenciales impactos positivos y negativos en diferentes sectores de la economía mexicana. La falta de información sobre los criterios de política económica del gobierno para el próximo año añade una capa adicional de incertidumbre.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Ciudad de México se ha convertido en el eslabón más débil para la Cuarta Transformación.

El aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México no podrá ser cobrado por los operadores hasta que reciban la pirámide tarifaria, la cual solo se entregará a las unidades en regla.

Los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito de Naucalpan desacataron una instrucción del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Hugo Aguilar Ortiz.