Este texto describe una conferencia magistral impartida por Magda Bárcenas Castro el 8 de noviembre de 2024 en el Tecnológico de Monterrey, Campus Tampico. La conferencia, titulada #IMPÚLSATE, se enfocó en la escritura creativa y su importancia en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
Resumen:
La conferencia fue organizada por el Centro de Escritura del Tecnológico de Monterrey, Campus Tampico, gracias a la invitación de Víctor Manuel Martínez Martínez, coordinador del centro.
Magda Bárcenas Castro fue recibida por Óscar Flores Cano, director del Campus, y Martha Lorena Martínez Torres, directora de la Escuela de Negocios y Humanidades.
La conferencia se llevó a cabo en el Auditorio Jorge Rivera Magallón ante aproximadamente 150 estudiantes de preparatoria y universidad.
El tema central fue la escritura creativa, su proceso, desafíos e inspiraciones, incluyendo la autopublicación.
Se enfatizó el impacto de la escritura en el desarrollo personal y académico, utilizando la Literatura Sintomática como marco conceptual.
Se destacó la importancia del Centro de Escritura del Tecnológico de Monterrey, su legado, su red de más de 128 tutores a nivel nacional y su uso de la inteligencia artificial en la mejora de la escritura.
La misión del Centro de Escritura es fortalecer las competencias comunicativas de la comunidad académica en español e inglés, incluyendo normas de escritura académica como el estilo APA y el discurso argumentativo.
La conferencia buscó inspirar a los estudiantes a usar la escritura como herramienta de transformación personal y académica.
Conclusión:
El evento en el Tecnológico de Monterrey, Campus Tampico, representa un éxito en la promoción de la escritura creativa y el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes. La conferencia #IMPÚLSATE, impartida por Magda Bárcenas Castro, y el trabajo del Centro de Escritura demuestran la importancia de fomentar la escritura como herramienta de crecimiento personal y profesional en un mundo cada vez más digitalizado.
El texto critica fuertemente la inacción del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y las consecuencias negativas de sus políticas internas.
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.
Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.
El texto critica fuertemente la inacción del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y las consecuencias negativas de sus políticas internas.
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.
Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.