Publicidad

El texto de Columna Invitada del 7 de Noviembre de 2025, escrito por Pablo Trejo, diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco, aborda la situación de los ingresos públicos en la Ciudad de México durante el primer año de gestión del gobierno actual. Se destaca el crecimiento económico y la administración responsable de las finanzas, así como la autonomía financiera de la ciudad y la modernización de la gestión tributaria.

Los ingresos totales de la Ciudad de México alcanzaron 252 mil 326.7 millones de pesos, un crecimiento del 8% respecto al año anterior.

📝 Puntos clave

  • Los ingresos totales de la Ciudad de México crecieron un 8%, alcanzando los 252 mil 326.7 millones de pesos.
  • Los ingresos locales superaron a los federales, representando el 50.8% del total.
  • Publicidad

  • Los ingresos tributarios locales aumentaron un 21.6%, impulsados por el Impuesto sobre Nóminas (33.3%) y el Impuesto Predial (22.9%).
  • La Tesorería Ciudadana atendió a más de 3.5 millones de contribuyentes, reduciendo el tiempo de atención en un 40%.
  • El Plan ABCD de Modernización Catastral regularizó 78 mil 229 cuentas.
  • Se implementaron innovaciones fiscales con sentido social y ambiental, como el programa de licencias permanentes para movilidad sustentable y el Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes.
  • El Fideicomiso FIMAS canaliza cerca de 10 mil millones de pesos anuales a infraestructura, movilidad, agua y seguridad.
  • La deuda de la ciudad se mantiene en 99 mil 301 millones de pesos, con calificación AAA nacional.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la información presentada sobre los ingresos públicos de la Ciudad de México?

Si bien el texto presenta un panorama positivo, la dependencia del Impuesto sobre Nóminas como principal impulsor del crecimiento tributario podría ser un riesgo. ¿Qué pasaría si la actividad económica disminuye y, por ende, la generación de empleos se ve afectada? ¿Existen planes de contingencia para diversificar las fuentes de ingresos y asegurar la estabilidad financiera de la ciudad a largo plazo?

¿Qué aspectos positivos se resaltan en la información sobre los ingresos públicos de la Ciudad de México?

La autonomía financiera de la ciudad, el crecimiento de los ingresos tributarios locales, la modernización de la gestión tributaria y la implementación de políticas fiscales con sentido social y ambiental son aspectos muy positivos. ¿Cómo se asegura que estos avances se mantengan y se sigan mejorando en el futuro, garantizando una hacienda pública moderna, eficiente y socialmente responsable?

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un punto central del texto es la duda sobre si el incidente fue un montaje para victimizar a la Presidenta o una falla grave en su seguridad.

El volumen de recortes de empleo en las empresas norteamericanas en el mes de Octubre fue el mayor en los últimos 22 años.

La reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor podría perjudicar a proveedores de telecomunicaciones.