Publicidad

Este texto de Miguel A. Rosillo, abogado y profesor de derecho, publicado el 7 de noviembre de 2024, analiza la interacción entre la reforma judicial propuesta en México y el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), destacando las implicaciones de la primera para la soberanía nacional y el cumplimiento de los compromisos internacionales. El autor argumenta que la reforma judicial propuesta socava la independencia judicial, lo que contradice los principios fundamentales del T-MEC.

Resumen:

  • El derecho internacional, originariamente llamado "Ius Gentium" en la "Ciudad Antigua" de Roma, se basa en tratados, costumbres internacionales y principios generales del derecho.
  • El TLCAN (Tratado de Libre Comercio de Norteamérica), posteriormente reemplazado por el T-MEC, buscaba facilitar el comercio e inversiones entre México, Estados Unidos y Canadá.
  • Publicidad

  • La reforma judicial propuesta en México incluye la elección popular de jueces y la creación de un tribunal disciplinario.
  • El autor argumenta que la elección popular de jueces politiza su designación y los hace susceptibles a presiones políticas.
  • El tribunal disciplinario, según el autor, afecta la autonomía judicial al someter a los jueces a un control inquisitorial y sancionatorio.
  • La combinación de la elección popular y el tribunal disciplinario elimina la imparcialidad judicial, ya que las decisiones se ven influenciadas por las preferencias del electorado y el temor a las sanciones.
  • La reforma judicial, según el autor, cancela la independencia jurisdiccional, dañando el sistema de pesos y contrapesos y el control jurisdiccional de la constitucionalidad.
  • El T-MEC asume la existencia de estados democráticos con instituciones independientes, lo que se ve comprometido por la reforma judicial propuesta.
  • Se requiere un análisis artículo por artículo del T-MEC para determinar el impacto de la reforma judicial.

Conclusión:

Rosillo concluye que la reforma judicial propuesta en México representa una amenaza a la independencia judicial y, por ende, a la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones internacionales bajo el T-MEC. Se necesita un análisis exhaustivo del tratado para determinar las consecuencias específicas de esta reforma.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la contradicción entre la promesa de López Obrador de regresar al ejército a los cuarteles y la realidad de su gobierno, que ha fortalecido a las Fuerzas Armadas y les ha asignado nuevas tareas.

Un dato importante del resumen es que la producción de fentanilo podría estar ocurriendo dentro de Estados Unidos, contradiciendo la narrativa oficial.

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.