El campo mexicano en crisis
Columna Invitada
El Heraldo de México
Agropecuario 🚜, México 🇲🇽, Presupuesto 💰, Inseguridad 🚨, Soberanía 🌾
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Agropecuario 🚜, México 🇲🇽, Presupuesto 💰, Inseguridad 🚨, Soberanía 🌾
Columnas Similares
Publicidad
El texto de la Columna Invitada del 6 de Noviembre de 2025 analiza la grave crisis que enfrenta el sector agropecuario en México, destacando las movilizaciones de productores y la urgencia de reasignar recursos en el Presupuesto de Egresos 2026. El autor, Juan Carlos Anaya Castellanos, Director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), expone los desafíos económicos, la inseguridad y la competencia desigual que amenazan la viabilidad del campo mexicano y la soberanía alimentaria del país.
Los costos de producción agrícola se han incrementado más de 46 por ciento en los últimos cinco años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La combinación de altos costos de producción, bajos precios de los productos agrícolas, la inseguridad rural y la falta de apoyo adecuado a los productores medianos y grandes, que son los principales responsables de la seguridad alimentaria, crea una tormenta perfecta que amenaza la viabilidad del campo mexicano y la soberanía alimentaria del país.
La reasignación de al menos 35 mil millones de pesos adicionales al presupuesto agropecuario 2026, destinados a programas de acopio, comercialización, financiamiento y aseguramiento, podría proporcionar un alivio significativo a los productores y ayudar a recuperar la productividad y la rentabilidad del sector.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.
La Comisión de Venecia emitió la opinión número 1246/2025, señalando serias incompatibilidades de la reforma húngara con estándares internacionales de derechos humanos.
El gobierno federal ofrece un incentivo del 50% en el costo del espectro para la ampliación de cobertura 5G y 6G.
El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.
La Comisión de Venecia emitió la opinión número 1246/2025, señalando serias incompatibilidades de la reforma húngara con estándares internacionales de derechos humanos.
El gobierno federal ofrece un incentivo del 50% en el costo del espectro para la ampliación de cobertura 5G y 6G.