Lilly Téllez y la tentación de otra guerra perdida
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
México 🇲🇽, Guerra ⚔️, Militarización 🛡️, Calderón 👨🏻💼, Inteligencia 💡
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
México 🇲🇽, Guerra ⚔️, Militarización 🛡️, Calderón 👨🏻💼, Inteligencia 💡
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 6 de noviembre de 2025, analiza la propuesta de la senadora Lilly Téllez de declarar una "guerra con toda la fuerza del Estado" contra los cárteles en México, contrastándola con la experiencia fallida de la estrategia similar implementada por el expresidente Felipe Calderón. El autor argumenta que la militarización no es la solución y propone un enfoque basado en la inteligencia, la justicia y el fortalecimiento de las instituciones.
El autor argumenta que la militarización no es la solución y propone un enfoque basado en la inteligencia, la justicia y el fortalecimiento de las instituciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La repetición de la historia. El hecho de que, a pesar de los resultados desastrosos de la estrategia de militarización implementada por Felipe Calderón en 2006, figuras políticas como Lilly Téllez sigan proponiendo soluciones similares, ignorando las lecciones aprendidas y los costos humanos y sociales que implica.
La propuesta de una alternativa a la militarización. El autor ofrece una visión clara y detallada de una estrategia basada en la inteligencia, la justicia y el fortalecimiento de las instituciones, que aborda las causas profundas de la violencia y busca soluciones a largo plazo en lugar de respuestas rápidas y superficiales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incidente ocurrió la noche del 30 de julio de 1958.
Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.
Un dato importante es la posible designación de los responsables como terroristas por parte de Estados Unidos, lo que podría acarrear consecuencias legales severas.
El incidente ocurrió la noche del 30 de julio de 1958.
Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.
Un dato importante es la posible designación de los responsables como terroristas por parte de Estados Unidos, lo que podría acarrear consecuencias legales severas.