Publicidad

Este texto de Enrique Quintana, fechado el 6 de noviembre de 2025, analiza las posibles consecuencias de un fallo de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos sobre la legalidad de los aranceles impuestos por Donald Trump bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA). El artículo explora los escenarios que se abrirían para Estados Unidos y México si la Corte falla en contra de la administración Trump.

Un revés en la Corte implicaría la posible devolución de 115 mil millones de dólares recaudados en aranceles.

📝 Puntos clave

  • El Partido Demócrata infligió una derrota a Donald Trump al ganar elecciones estatales y una votación sobre redistritación en California.
  • La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos está cuestionando el uso que Trump le da a la IEEPA para imponer aranceles generalizados.
  • Publicidad

  • Si la Corte falla en contra de Trump, se obligaría a devolver lo recaudado (estimado en 115 mil millones de dólares de enero a julio), se perdería poder de negociación y se requerirían otros mecanismos regulatorios.
  • Trump podría recurrir a la Sección 232, la Sección 301 o las salvaguardas globales de la Sección 201 para sostener algunos aranceles, pero son procesos más lentos y limitados.
  • El fallo de la Corte se espera entre finales de mayo y mediados de junio de 2026.
  • Para México, un fallo en contra de la IEEPA significaría un respiro para los exportadores, pero también la pérdida de la ventaja arancelaria frente a otros países.
  • De cara a la revisión del T-MEC en 2026, la correlación de fuerzas cambiaría, con menos amenazas arancelarias pero con mucho por negociar.
  • Se sugiere a México blindar sectores con trazabilidad, acelerar pruebas de no-daño y preparar una agenda ofensiva para atraer inversión.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo negativo que se desprende del texto en caso de que la Corte falle a favor de invalidar la IEEPA?

La pérdida de la ventaja arancelaria que México tiene actualmente frente a otros socios comerciales de Estados Unidos. Además, aunque se disipe el riesgo de aranceles "universales y relámpago", la administración Trump podría endurecer capítulos de remedios comerciales, reglas de origen o disciplinas industriales por la vía convencional, lo que implicaría más consultas y sectorización.

¿Qué es lo positivo que se desprende del texto en caso de que la Corte falle a favor de invalidar la IEEPA?

Se abre un respiro para los exportadores mexicanos expuestos a gravámenes "parejos" y para las cadenas que vieron encarecer insumos. También bajaría el riesgo de "cambios súbitos" que afectaron decisiones de inversión y logística. Además, se presenta una oportunidad para que México prepare una agenda ofensiva que aproveche la disipación del "riesgo de decreto arancelario" como catalizador de inversión.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Presupuesto Federal de 2026 contempla un recorte de casi 5% en el presupuesto para la educación superior.

El texto destaca el contraste entre un enfoque bélico fallido y una estrategia integral basada en el desarrollo social.

El autor predijo el fracaso de la Megafarmacia del Bienestar hace dos años, en agosto de 2023.