Cosa juzgada: la nueva Corte juega con fuego
Javier Martin
El Universal
Suprema Corte ⚖️, Sentencias 📜, Revisión 🔄, Incertidumbre ❓, Lenia Batres 👩⚖️
Javier Martin
El Universal
Suprema Corte ⚖️, Sentencias 📜, Revisión 🔄, Incertidumbre ❓, Lenia Batres 👩⚖️
Publicidad
El texto de Javier Martín del 6 de Noviembre de 2025 analiza la controversia generada por la posibilidad de que la "nueva" Suprema Corte revise sentencias definitivas de la "vieja" Suprema Corte, un escenario que pone en riesgo la certeza jurídica y la función pacificadora del derecho.
Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posibilidad de que la "nueva" Suprema Corte, influenciada por la ministra Lenia Batres, revise sentencias definitivas de la "vieja" Suprema Corte, lo que generaría una gran incertidumbre jurídica y socavaría la confianza en el sistema judicial.
El texto sirve como una advertencia sobre los riesgos de la reforma judicial y la importancia de preservar la certeza jurídica. Además, destaca la necesidad de que la Suprema Corte actúe con prudencia y responsabilidad para no comprometer la estabilidad del sistema legal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La alianza entre Amazon y Rappi representa una inversión conjunta de entre 120 y 150 millones de dólares en México.
Bodegas Emilio Moro busca cerrar 2025 con un crecimiento superior al 20% en ventas en México, consolidando al país como su mercado más importante a nivel global.
El texto destaca un fallo judicial a favor de la empresa mexicana iFONE contra Apple Inc. por el uso comercial del nombre iPhone.
La alianza entre Amazon y Rappi representa una inversión conjunta de entre 120 y 150 millones de dólares en México.
Bodegas Emilio Moro busca cerrar 2025 con un crecimiento superior al 20% en ventas en México, consolidando al país como su mercado más importante a nivel global.
El texto destaca un fallo judicial a favor de la empresa mexicana iFONE contra Apple Inc. por el uso comercial del nombre iPhone.