La Constitución ha muerto
Pablo Hiriart
El Financiero
México 🇲🇽 Morena 🇲🇽 Corte Suprema de Justicia de la Nación ⚖️ Constitución 📜 Pablo Hiriart ✍️
Columnas Similares
Pablo Hiriart
El Financiero
México 🇲🇽 Morena 🇲🇽 Corte Suprema de Justicia de la Nación ⚖️ Constitución 📜 Pablo Hiriart ✍️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Pablo Hiriart, escrito el 6 de noviembre de 2024, describe la caída del Poder Judicial en México y la consiguiente destrucción del Estado de derecho. El autor argumenta que el gobierno, a través del partido Morena, ha logrado anular la división de poderes y los derechos individuales garantizados por la Constitución. Se critica la actuación de varios ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, señalando sus motivaciones y acciones que contribuyeron a este resultado. El texto finaliza con una declaración contundente sobre la muerte de la Constitución, evocando un evento histórico similar ocurrido en 1903.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Pablo Hiriart presenta una visión crítica y pesimista sobre el estado actual del sistema político mexicano, denunciando la pérdida de la independencia judicial y la supresión de los derechos fundamentales. La analogía con eventos históricos refuerza la gravedad de la situación y la preocupación del autor por el futuro del país. La mención de figuras clave, tanto dentro como fuera del Poder Judicial, permite al lector comprender las complejidades del proceso que llevó a la situación descrita.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.
Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la gentrificación en la Roma y la situación de los jóvenes futbolistas en "Molelandia", resaltando cómo el poder y el dinero influyen en estos procesos.
Un dato importante es la comparación entre la reacción de Sheinbaum y la de López Obrador ante acusaciones de nexos entre políticos y el narcotráfico.
La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.
Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la gentrificación en la Roma y la situación de los jóvenes futbolistas en "Molelandia", resaltando cómo el poder y el dinero influyen en estos procesos.
Un dato importante es la comparación entre la reacción de Sheinbaum y la de López Obrador ante acusaciones de nexos entre políticos y el narcotráfico.