Publicidad

El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 5 de noviembre de 2025, critica la persistente justificación del gobierno actual de México que atribuye la violencia del país a las políticas del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). El autor presenta datos comparativos sobre homicidios dolosos, atentados violentos contra figuras políticas y asesinatos de políticos durante los gobiernos de Calderón, Peña Nieto y López Obrador para refutar este argumento.

Los homicidios dolosos aumentaron significativamente durante el gobierno de López Obrador en comparación con los gobiernos de Calderón y Peña Nieto.

📝 Puntos clave

  • El autor cuestiona la narrativa oficial que culpa al gobierno de Calderón por la violencia actual en México.
  • Se presentan datos de homicidios dolosos en Michoacán durante los gobiernos de Calderón, Peña Nieto y López Obrador, mostrando un aumento constante.
  • Publicidad

  • Se comparan los atentados violentos contra figuras políticas durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto (311) con los del gobierno de López Obrador (1257).
  • Se analiza el asesinato de políticos, citando datos de Adina Chelminsky y Carmen Aristegui, mostrando un aumento en el número de asesinatos durante el gobierno de López Obrador.
  • Se presentan cifras totales de homicidios dolosos durante los gobiernos de Calderón (102,869), Peña Nieto (137,969) y López Obrador (188,987).
  • El autor ironiza sobre la idea de que los muertos del gobierno de Calderón se reproducen solos y explican la violencia posterior.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más criticable del argumento presentado en el texto?

La principal crítica radica en la simplificación y la falta de análisis profundo sobre las causas multifactoriales de la violencia en México. Atribuir la responsabilidad únicamente a un gobierno anterior ignora otros factores como el crimen organizado, la corrupción, la impunidad y las políticas de seguridad implementadas por cada administración.

¿Qué valor positivo se puede extraer del análisis de datos comparativos presentado?

El valor positivo reside en la presentación de datos concretos y comparativos que permiten cuestionar la narrativa oficial y fomentar un debate más informado sobre las causas y posibles soluciones a la violencia en México. La comparación de cifras entre diferentes administraciones puede ayudar a identificar tendencias y evaluar la efectividad de las políticas implementadas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La estrategia de la presidenta Sheinbaum no difiere en esencia de la que se planteó con Peña Nieto.

El grupo criminal "La Barredora" ha sido vinculado a casi un centenar de homicidios en Puebla.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla muestra una falta de empatía ante la crisis en Michoacán, priorizando el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la atención a las víctimas.